agencia andaluza de la energía
2012
El
consumo de energía final
se reduce en los dos ámbitos y lo hace de forma más acusada que en el año anterior. A
nivel nacional el descenso fue del 3,9% (3.611,9 ktep) hasta los 89.270,2 ktep y el de Andalucía de un 5,9% (798,9 ktep)
situándose en 12.675,5 ktep.
Por fuentes, el consumo de
derivados de petróleo
en España disminuye en un 8,7%, con un descenso acumulado del
25,9% en el periodo 2007-2012. En Andalucía el descenso alcanzó el 11,1% (28,0% entre 2007 y 2012).
La
demanda de electricidad
en Andalucía se incrementó un 1,7% (49,6 ktep) mientras que para el conjunto de España
el consumo eléctrico se redujo un 1,0% (208,0 ktep). En ambas estructuras es la segunda fuente de energía final de mayor
consumo.
El consumo de
gas natural
en España crece un 6,6% (957,6 ktep) durante 2012, subiendo casi dos puntos porcentuales
su peso en la matriz final de consumo hasta el 17,4%. En cambio, la demanda de gas para usos finales se redujo un
6,5% (138,4 ktep) en Andalucía, pese a lo cual, el peso relativo se mantiene estable (15,7%) por el mayor descenso de
los productos petrolíferos.
El año 2012 destaca por el marcado aumento del consumo de
energía renovable
, cuya demanda para uso térmico
creció un 13,8% en Andalucía y un 9,4% en España, elevando la participación en la estructura de consumo hasta cubrir
el 8,4% en la comunidad andaluza y el 7,1% a nivel nacional.
El
carbón
cierra el balance con reducciones a nivel autonómico del 59,4% (6,6 ktep) y del 29,4% (547,1 ktep) a nivel
nacional, si bien supone solo el 1,5% del consumo total final de España y el 0,04% del andaluz.
Respecto al
consumo de energía primaria per cápita
, en 2012 se redujo ligeramente respecto al ejercicio anterior,
tanto a nivel nacional como andaluz. Igual ocurre en términos de energía final.
En cuanto a la
intensidad energética
(relación entre el consumo de energía y el PIB),
disminuye tanto en Andalucía
como en España en términos de consumo final
. En el caso de la intensidad energética en términos de energía
primaria, se produce un ligero incremento en los dos ámbitos del 0,4% y el 0,6% respectivamente.
20
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...138