agencia andaluza de la energía
2012
La producción de electricidad supera este año a la demanda lo que supone un
saldo eléctrico exportador
de 91,7 ktep.
Se acentúa la reducción en el consumo de
energía final
con un descenso del 5,9% (798,9 ktep) hasta los 12.675,5 ktep.
Por sectores, la caída de la demanda es generalizada, aumentando únicamente en el sector residencial. La mayor reducción
se produce en la industria y el transporte con un 376,2 ktep y 392,4 ktep menos consumidos en 2012.
Por
fuentes
, las demandas de carbón y de gas natural se redujeron en 2012, aunque el descenso de la demanda final
de energía se concentra principalmente en los derivados de petróleo, cuyo descenso supone más del 85% de toda la
reducción. Sólo las renovables y la electricidad incrementaron su consumo.
El aporte de las
fuentes renovables
sigue creciendo, un 13,8% (129,1 ktep) más que el año anterior hasta cubrir una
demanda de 1.068,1 ktep. Los biocarburantes registran un aumento del 32,2% (88,7 ktep) y la biomasa para uso térmico
lo hizo en un 5,9% (35,9 ktep), tras un descenso en 2011.
El consumo final de
gas natural
se redujo un 6,5% (138,4 ktep) respecto al dato de 2011. Por sectores el descenso se
concentró en la industria, que dejó de consumir 122,0 ktep y en el sector servicios, que demandó 29 ktep menos. El resto
de sectores aumentaron ligeramente su demanda de gas durante 2012.
En línea con lo acontecido el año anterior, la reducción de la demanda de gasolinas y gasóleos para transporte representa
el 55,2% de todo el descenso de los
derivados de petróleo
, cuyo consumo final se situó en los 6.660,4 ktep, siendo el
mayor descenso registrado en la serie estadística, con 832,5 ktep (11,1%) que se dejaron de consumir en 2012. Sólo el
sector residencial aumentó ligeramente su consumo en 16,1 ktep (3,9%).
El consumo de
energía eléctrica
creció ligeramente en un 1,7% (49,6 ktep) respecto a 2011 y se sitúa en 2.952,6 ktep.
Por
sectores
solo el residencial incrementa su demanda en un 7,6% (141,9 ktep) y su peso en la estructura de consumo
hasta el 15,9% (2.015,7 ktep). En el resto de sectores se registran descensos del 8,4% (376,2 ktep) en industria, 8,2%
(392,4 ktep) en transporte, 9,8% (108,7 ktep) en primario y del 5,2% (63,5 ktep) en servicios.
El consumo de
energía per cápita
se reduce ligeramente respecto al valor de 2011 y se sitúa en 2,2 tep/habitante para
energía primaria y en 1,5 tep/habitante para energía final.
28
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...138