andalucía dentro del panorama energético nacional
En 2012 se dejaron de consumir en España 982,3 ktep de
energía primaria
, lo que supone una reducción del 0,8%
respecto al ejercicio anterior, situándose en 128.315,8 ktep. Aunque por fuentes el consumo de carbón, renovables
y nuclear creció en dicho año, el descenso general se debe principalmente a la caída del 7,1% (4.132,1 ktep) en el
consumo petróleo.
En el caso de Andalucía, tras dos años de ligero crecimiento, el consumo de energía primaria también se ha reducido en
2012, con una tasa del 1,6% (303,9 ktep) hasta situarse en 18.672,9 ktep.
El 98,2% (3.174,2 ktep) de la energía producida en Andalucía es de origen renovable, cantidad que sitúa el
grado de
autoabastecimiento
energético andaluz (consumo de energía primaria cubierto con recursos autóctonos) en el 17,3%,
3,7 puntos porcentuales por encima del dato del año anterior. A nivel nacional este indicador también crece y se sitúa en
2012 en el 26,2%, basado en renovables y nuclear principalmente.
Por fuentes, la demanda de
petróleo y derivados
acentúa su descenso con tasas de variación anual negativas del 7,1%
(4.132,1 ktep) en España y del 9,0% (789,1 ktep) en Andalucía. Aunque continúa siendo la principal fuente de energía
nacional y autonómica, la reducción acumulada en el período 2007-2012 (del 24,0% en España y el 23,3% Andalucía)
supone una menor participación en la estructura de consumo, un 42,2% y 42,7% respectivamente.
Con el 26,0%en Andalucía y el 22,0%en España, el
gas natural
es la segunda fuente de energía primaria más consumida.
En 2012 se han producido descensos respectivos del 13,2% y del 2,6% por la menor demanda para generación eléctrica,
que retrocede frente al carbón y las tecnologías renovables.
La energía nuclear aporta el 12,5% a la matriz de consumo a nivel nacional, mientras que en Andalucía, donde no hay
generación procedente de esta fuente de energía, son las renovables la que con el 17,6% en 2012 se sitúan como tercera
fuente mayoritaria de consumo. En España suponen el 12,3% del consumo primario de energía, ocupando el cuarto lugar.
La caída registrada en el año 2011 del precio del
carbón
ha tenido como consecuencia directa el aumento de la
electricidad generada con esta fuente. Así, durante los dos últimos años el consumo destinado a la producción eléctrica
en las centrales andaluzas se ha incrementado en más de un 50%, y pasa de los 1.711,5 ktep en 2010 hasta los 2.635,7
ktep de 2012, siendo el crecimiento superior a nivel nacional. El peso en la estructura de consumo se sitúa en el 11,7%
para España y el 14,1% en Andalucía, por encima de la participación en 2011 del 9,8% y el 10,7% respectivamente.
19