12
En Andalucía, la demanda final se redujo en un 1,9% y suma cuatro años seguidos de bajada. Por fuentes, aumentó
el consumo de gas natural y de renovables frente al descenso de electricidad, derivados de petróleo y carbón. A nivel
nacional, sólo crecieron las renovables y el carbón, mientras que a nivel europeo, la reducción de consumo afectó a todas
las fuentes de energía en mayor o menor medida.
Los
productos petrolíferos
continúan siendo la principal fuente tanto en Andalucía, con una participación del 55,6%
de la matriz energética final, como en España y en la Unión Europea, con porcentajes correspondientes del 53,8% el y
44,3% respectivamente.
A nivel europeo, el
gas natural
es la segunda fuente de mayor consumo con el 20,3% de la demanda final. En Andalucía
y España esta posición la ocupa la energía eléctrica con el 21,5% y el 22,2% respectivamente, cubriendo el 19,3% de la
demanda a nivel europeo. El uso final de gas natural en Andalucía representa el 15,8% y el 15,7% en España.
La participación de las
renovables
es parecida en las tres estructuras de consumo final, si bien en Andalucía es
ligeramente superior con un 7,0% frente al 6,2% para España y del 6,3% para el ámbito de la Unión Europea. Este
porcentaje se incrementó durante 2011 en los tres ámbitos.
El
carbón
continúa ocupando la última posición y en 2011 tan sólo representa el 0,1% de la demanda final de energía de
Andalucía, el 2,0% en España y el 4,0% en el conjunto de los Estados miembros.
agencia andaluza de la energía
2012
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...138