situación energética de andalucía
Tras dos años consecutivos de crecimiento moderado, apoyado en un mayor consumo de fuentes renovables y de carbón,
el consumo de
energía primaria
en Andalucía se reduce un 1,6% (303,9 ktep) respecto al pasado ejercicio y se sitúa
en
18.672,9 ktep
.
En este descenso ha tenido especial relevancia el cambio en la generación eléctrica, que vuelve a registrar una importante
reducción del gas natural consumido en las centrales de ciclo combinado, cediendo cuota en el mix de generación al
carbón y a las tecnologías renovables. Otro aspecto significativo que ha marcado la tendencia del consumo energético en
2012, ha sido el 8,2% de descenso de la demanda de productos petrolíferos para transporte, que se acentúa de manera
importante respecto a la reducción del año anterior.
El
grado de autoabastecimiento energético
, es decir, el porcentaje de consumo que se cubre con energía autóctona,
se sitúa en el 17,3% (3.231,9 ktep)
, siendo en la práctica totalidad (un 98,2%) de origen renovable.
Las renovables han experimentado un crecimiento en términos de energía primaria del 23,8%
(633,6 ktep)
respecto al año anterior, hasta alcanzar los 3.294,9 ktep. Se eleva así su participación en la estructura de consumo hasta
el 17,6% (19,3% sin usos no energéticos).
Entre las distintas fuentes, destaca el aporte de energía procedente de la termosolar, que aumenta en un 121,9% (492,5
ktep) respecto al valor del ejercicio anterior. El consumo de biomasa crece un 14,6% (210,5 ktep) y el correspondiente a
solar fotovoltaica lo hace en un 8,9% (10,9 ktep), incrementos que compensan la menor hidraulicidad del año y el ligero
descenso de la energía generada por el parque eólico andaluz, (42,7 ktep, 7,9% menos que en 2011).
Como se ha señalado anteriormente, el consumo de
carbón
vuelve a crecer en 2012 debido a la mayor generación
eléctrica con esta fuente. Con 601,3 ktep, un 29,5% más que en 2011, su participación en la estructura de consumo
aumenta hasta el 14,1% (2.640,2 ktep).
El hueco térmico cedido por los ciclos combinados de
gas natural
a las renovables y al carbón junto a la menor demanda
final de gas natural, justifican el descenso del 13,2% (740,1 ktep) registrado en el consumo total de esta fuente, que se
sitúa en 4.862,5 ktep.
Con 7.967,0 ktep totales, el
petróleo
continúa con la tendencia de descenso iniciada en 2008 y acumula desde dicho
año una reducción que supera el 20%, incrementando en 2012 la tasa de reducción hasta el 9,0% (789,1 ktep), más de
la mitad del cual (459,4 ktep) corresponde a las gasolinas y gasóleos que se dejaron de consumir en el sector transporte.
27
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...138