

58
Entre las cuestiones sobre las que se ha emitido información destacan:
▶▶
Análisisdel comportamientode la reddedistribuciónycomunicación
de incidencias diarias.
Se han gestionado 887 incidentes en el
suministro y se han realizado 74 informes analizando los de mayor
trascendencia.
▶▶
Seguimiento de la demanda eléctrica y previsiones a corto y medio
plazo.
A este respecto, diariamente se publica en la página web de la
Agencia Andaluza de la Energía la curva de demanda de electricidad
en nuestra Comunidad.
▶▶
Evaluación y seguimiento de los planes estacionales
para asegurar
el suministro durante las épocas de mayor riesgo (planes de verano e
invierno) y análisis de zonas con deficiencias y propuestas de mejora
de la calidad de suministro.
▶▶
Análisis y seguimiento del desarrollo de los planes de inversión
de
las empresas distribuidoras de electricidad. Se han emitido un total
de 55 informes en relación a inversiones realizadas en Andalucía que
han superado los 200 millones de euros.
▶▶
Se ha abordado una intensa actividad relacionada con la
conexión a
red de nuevos suministros públicos y productivos
, que han generado
un total de 13 informes. Cabe destacar la gestión realizada en relación
al Parque Tecnológico de la Salud de Granada que ha permitido un
ahorro de 5 millones de euros respecto a la solución inicial.
Asimismo se han confeccionado
modelos de cálculo propio para seguimien-
to de los niveles de carga de infraestructuras
y para la estimación anticipada
de indicadores de calidad de suministro.
Por lo que se refiere al desarrollo de la
red de distribución eléctrica
en Anda-
lucía, las infraestructuras que se han puesto en servicio en 2013 han sido: 3
nuevas subestaciones, 47 km de líneas de alta tensión, 240 MVA de potencia
AT/AT, 218 MVA de potencia AT/MT, 260 MVA de potencia instalada en CCTT
y 49 MVA de potencia en baterías de condensadores. La inversión realizada ha
alcanzado los 202 millones de euros.
En 2013, hay 143 términos municipales en disposición de ser abastecidos con
energía gasista (el 75% de la población andaluza); 112 con suministro de gas
natural canalizado y 31 con distintos tipos de suministros provisionales: plan-
tas de Gas Natural Licuado (GNL), Gases Licuados del Petróleo (GLP) o de
aire propanado, o que tan solo poseen red industrial hasta la definitiva cons-
trucción de las redes de distribución que los conecten al sistema gasista.