Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  53 / 124 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 53 / 124 Next Page
Page Background

Planificación

e infraestructuras energéticas

53

1.

Seguimiento de la planificación

energética andaluza

E

l Plan Andaluz de Sosteniblidad Energética 2007-2013 (PASENER) dispo-

ne de 4 programas que implican a todos los actores del sistema energético

andaluz (agentes económicos y sociales, administraciones públicas y ciu-

dadanos) y 88 medidas para alcanzar las pretensiones de aprovechamiento

de recursos renovables, fomento del ahorro y la eficiencia, extensión de in-

fraestructuras, calidad del suministro energético y concienciación ciudadana.

Con el objeto de asegurar que este Plan contribuya eficazmente a la conserva-

ción de un sistema energético más sostenible basado en el ahorro, la eficiencia

y las tecnologías energéticas renovables, la

Agencia Andaluza de la Energía,

como Órgano de Seguimiento del Plan, elabora un sistema de indicadores

que facilita la revisión regular de los progresos realizados en relación con los

fines y medidas establecidos. Este sistema permite valorar si los recursos in-

vertidos están sirviendo adecuadamente a dichos objetivos ymedidas y facilita,

en definitiva, la difusión de los resultados tanto a los responsables de dichas

políticas como a los ciudadanos, empresas e instituciones públicas en general.

En base a esta estructura, en 2013 se ha elaborado la

Memoria Anual de

Ejecución del PASENER

y el

Informe de Ejecución Anual de Medidas corres-

pondientes a 2012

.

La finalización del período de vigencia del Plan energético actual hace ne-

cesaria la elaboración de un nuevo marco de planificación energética. Así, la

Agencia Andaluza de la Energía ha coordinado la participación de los distin-

tos agentes para la elaboración de la

Estrategia Energética de Andalucía

2014-2020

, cuya formulación se acordó por Consejo de Gobierno de 26 de fe-

brero de 2013. Para tal fin se han llevado a cabo distintos trabajos, previos a la

redacción de este documento de referencia, como estudios y análisis de la si-

tuación energética y su tecnología, balance de la actual planificación, análisis

de planificaciones energéticas de otras regiones y países así como prospecti-

vas socioeconómicas del nuevo periodo.