32
PERSPECTIVA ACTUAL DE LA ENERGÍA
como la autonómica y la local, teniendo como paradigma las directrices emana-
das de la Unión Europea, pasando por los promotores de proyectos energéticos, el
sistema financiero, los proveedores de bienes y servicios, los agentes económicos
y sociales y, por supuesto, la ciudadanía, han tenido un papel proactivo en la con-
secución de este cambio de modelo hacia el sistema energético más renovable,
eficiente, seguro y de menor impacto ambiental del que se goza actualmente en
Andalucía.
Desde un punto de vista coyuntural, el periodo de planificación del PASENER ha
estado influenciado por dos importantes circunstancias: la gran crisis económica
en la que ha estado sumido el país en la mayor parte de los años considerados, y el
debate sobre la configuración del sistema eléctrico español y su funcionamiento,
condicionado por el denominado
déficit de tarifa.
Así, cuando se redacta el PASENER y comienza su periodo de vigencia, el es-
cenario macroeconómico es positivo. En 2007, el PIB de Andalucía crece un
3,5% y el consumo de energía primaria también crece en un 5,9%. Entre 2008
y 2013, años en los que la crisis azota fuertemente al crecimiento económico,
el consumo energético se retrae un 17%, situando el consumo de energía
primaria de Andalucía a finales de 2013 al mismo nivel que el existente a comienzos
de 2003.
La planificación energética andaluza ha incluido entre sus instrumentos para pro-
piciar el desarrollo de la economía andaluza, una serie de
marcos de apoyo
eco-
nómicos en favor de las energías renovables y el ahorro y eficiencia energética.
Estas herramientas se remontan a los primeros años de la década de los noventa,
cuando se puso en marcha el programa Prosol para la promoción de la tecnología
solar térmica de baja temperatura, dictándose normas tendentes a salvaguardar la
calidad y fiabilidad de dichas instalaciones, así como para incentivar el empleo de
esta tecnología por parte de la ciudadanía y la promoción de electrificación rural
con renovables.
En años posteriores se promulgaron diversas Órdenes para incentivar proyectos
de otras tecnologías renovables, de ahorro energético, de electrificación rural y de
sustitución de combustibles derivados del petróleo por gas natural. Con el objeto
de simplificar y clarificar procedimientos, así como para dar continuidad temporal