23
1.2 Panorama energético nacional y europeo
Si bien la planificación nacional actual tiene en cuenta la necesidad del cumpli-
miento de los compromisos europeos, enfocados en la lucha contra el cambio cli-
mático y en garantizar un suministro energético seguro, sostenible y competitivo,
la legislación en materia energética, especialmente en el sector eléctrico, viene
soportando continuas modificaciones en los últimos años.
Dichas modificaciones, principalmente en el ámbito retributivo, están afectando
entre otros conceptos a las inversiones realizadas en las instalaciones de ener-
gías renovables, introduciendo un factor de incertidumbre en la viabilidad de las ya
existentes y frenando el desarrollo de futuras instalaciones que permitan lograr el
cumplimiento de los objetivos marcados.
Como bien se recoge en este documento, el Gobierno de la Junta de Andalucía
tiene la firme convicción de procurar para la región
un sistema energético en
el que las energías renovables sean la base de su mix energético.
Asimismo,
la aportación de Andalucía a la consecución de mayores objetivos en esta ma-
teria a nivel nacional, podría ser muy superior a la media española, atendiendo
a su elevado potencial de recursos energéticos renovables. Para ello, en cual-
quier caso sería imprescindible disponer de un marco normativo nacional adap-
tado al desarrollo de la curva de aprendizaje de las diferentes tecnologías reno-
vables (por ejemplo, para la biomasa y la tecnología solar de alta temperatura),
pues se considera que el actual sistema de apoyo no es el adecuado para procu-
rar la viabilidad necesaria a muchos de los numerosos proyectos de generación
eléctrica con energías renovables con un elevado grado de madurez existentes
en la región. Asimismo, sería necesario eliminar otros obstáculos normativos (como
promulgar una normativa del autoconsumo que permita obtener una rentabilidad
adecuada a los proyectos presentados) y económicos (como sería una normativa
fiscal incentivadora de este tipo de proyectos) existentes en la actualidad, que fre-
nan una más rápida implementación de las energías renovables en nuestro país.
Sin lugar a dudas, un hito que marca el desarrollo reglamentario español es la
aparición del denominado déficit de tarifa eléctrico, desequilibrio entre los costes
e ingresos del sistema eléctrico, y las múltiples actuaciones que se han llevado a
cabo para intentar controlarlo y corregirlo destacando entre ellas la