24
PERSPECTIVA ACTUAL DE LA ENERGÍA
Dicha Ley modifica radicalmente las
condiciones técnicas y económicas para las energías renovables y la cogeneración,
siendo regulado por el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la
actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renova-
bles, cogeneración y residuos.
También en el sistema gasista se ha llevado a cabo una reforma del sistema retri-
butivo para paliar el déficit generado en el balance económico del sistema median-
te el Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes
para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Otros hitos han sido la promulgación del Código Técnico de Edificación (en el año
2006) que supone un avance en la concepción de la eficiencia energética en la edi-
ficación en España y el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba
el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edi-
ficios; la obligación del uso de biocarburantes, la aparición del Bono Social, etc.
También, en referencia al desarrollo de la eficiencia energética en la edificación, se
ha aprobado la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y reno-
vación urbanas, basada en la eficiencia energética de edificios y el autoconsumo.
Este desarrollo energético en Europa y España no podría haber sido una realidad
sin el despliegue de la I+D+i en materia energética a través de diversos programas
europeos (Programa Marco, Energía Inteligente, etc.) y nacionales (Plan Nacional
de I+D, Interconecta). Europa hoy en día es líder mundial en el desarrollo tecnoló-
gico de energías renovables y en tecnologías de eficiencia energética. En particular
España ha contribuido principalmente en tecnología termosolar, eólica y fotovoltai-
ca. También se está haciendo una apuesta importante por el desarrollo de tecnolo-
gías de biocarburantes de segunda y tercera generación.
Así, el escenario energético nacional se ha ido configurando conforme a la evolu-
ción de la normativa energética. En términos de consumo de energía, el consumo
de la Unión Europea equivalía al 13% de la energía consumida en el mundo en el
año 2012, mientras que su población solo representa el 7% de la mundial. La pobla-
ción española equivale al 9% de la UE-27 y el consumo energético supone el 7,6%
del total de la Unión.