Los datos de balance energético de 2012 confirman el
cambio en la estructura de consumo de energía que se
está produciendo en los últimos años en Andalucía,
consecuencia de una política energética de promoción
del ahorro y la eficiencia energética y fomento del uso
de las energías renovables. Así, en 2012 el aporte
renovable supera ya el 19% del consumo con fines
energéticos de la comunidad, adelantando el
cumplimiento del objetivo a 2013 recogido en la
planificación energética andaluza vigente.
La desaceleración desde 2008 del ritmo de crecimiento
de la demanda de energía, en línea con los desfavorables
resultados económicos, está teniendo una incidencia
directa en dicho cambio. Con tasas de variación anuales
negativas, el consumo de energía en 2012 ha retrocedido
a niveles registrados en el año 2004.
Este descenso de la demanda se concentra en las
fuentes de energía fósil, petróleo y derivados; y gas
natural principalmente, frente al crecimiento continuado
del aporte de energía procedente de fuentes renovables.
El año 2012 arroja también resultados que reflejan la
integración de los mercados y el efecto del precio, con
consecuencias inmediatas en la sostenibilidad del
sistema. Así, la producción eléctrica con gas natural
ha registrado una caída histórica desplazada por la
generación eléctrica con carbón y las tecnologías
renovables. El motivo, precios relativamente elevados
del gas en Europa frente a precios bajos del carbón,
cuya demanda se desploma en Estados Unidos
consecuencia del mayor consumo de un gas de esquisto
más barato.
El efecto, un repunte en este ejercicio de las emisiones
de CO2 por unidad de electricidad generada en Andalucía
del 7%, crecimiento atenuado por el aumento de la
generación eléctrica renovable. Con una potencia
eléctrica instalada que representa el 38% del parque
de generación total de la comunidad, las energías
renovables han multiplicado por cinco su producción
en los últimos diez años, produciendo en 2012 una
electricidad equivalente al 33,9%del consumo eléctrico
de los andaluces.
La presente publicación, entre otros, recoge estos datos
que caracterizan el balance energético anual de
Andalucía. Además, desde principios de 2012 se
encuentra disponible a través de la web de la Agencia
Andaluza de la Energía una herramienta estadística
denominad
a
, que amplía las utilidades
de la información contenida en “Datos energéticos de
Andalucía”, aportando un mayor nivel de desagregación
de datos en el ámbito provincial y facilitando el
tratamiento de éstos.
E
n
se pueden consultar, junto a las
series históricas de consumo y producción agrupadas
por fuentes, vectores energéticos y sectores, datos
relativos principalmente al ahorro y la eficiencia
energética, infraestructuras energéticas, calidad de
suministro eléctrico y empleo.
Esperamos como siempre que les sea de utilidad esta
información, que ofrece un marco coherente de consulta
para el análisis de la situación energética de Andalucía.
Rafael Márquez Berral
DIrector General
Agencia Andaluza de la Energía
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...138