La Junta de Andalucía es consciente de la necesidad de una profunda transición energética para abordar el gran reto global de lucha contra el cambio climático, para lo que es fundamental la implicación de todos: ciudadanía, empresas y administraciones públicas. En este contexto, el PROGRAMA DE...
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha visitado en las instalaciones de Navantia en Puerto Real (Cádiz) el proyecto para construir el parque eólico marino Wikinger de Iberdrola, que se ubicará en aguas alemanas del mar Báltico. Durante la visita, Sánchez Maldonado ha...
La Cuenta Justificativa simplificada se corresponde con actuaciones con importes de incentivos concedidos inferiores a 60.000 €, para las que se deben aportar las DECLARACIONES SOBRE LA CUENTA JUSTIFICATIVA SIMPLIFICADA y la DOCUMENTACIÓN ANEXA. Accede al esquema resumen sobre cuenta justificativa...
El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Cristóbal Sánchez, ha sido el encargado de hacer entrega en Cádiz, en el marco de la XVI Asamblea General de Eneragen, del premio a la mejor actuación en materia de sensibilización y difusión de las energías renovables y la eficiencia...
La demanda de energía eléctrica en Andalucía durante 2022 ha descendido un 0,8% respecto a la registrada el año anterior. En total, han sido 40.033 GWh (gigavatios hora) frente a los 40.361 GWh de 2021. Así lo ha informado la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de...
Andalucía cuenta con 147 parques eólicos en funcionamiento con una potencia instalada total de 3.322 MW (megavatios), lo que la sitúa como la cuarta comunidad española con mayor potencia eólica total conectada a red, por detrás de Castilla y León, Castilla la Mancha y Galicia. El fuerte crecimiento...
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha puesto en marcha una campaña para promocionar el autoconsumo energético entre la ciudadanía andaluza. Entre las actuaciones realizadas está un vídeo en el que, además de dar a conocer la existencia...
El cambio horario tiene como finalidad reducir el consumo de energía, haciendo coincidir la jornada laboral con las horas de luz natural ya que, si se mantiene el horario de verano, el amanecer se retrasaría excesivamente en comparación con el horario de inicio de actividad. Así, la madrugada del...