En 2030 Andalucía espera conseguir que el 42% de su consumo energético final proceda de fuentes renovables, reducir la demanda de los derivados de petróleo un 30% en el sector transporte respecto a 2019 e incrementar las infraestructuras energéticas un 22%. Son solo algunas de las metas que se...
Reducir el número de personas afectadas por la pobreza energética y que, a través del uso de energías renovables, puedan calentar y enfriar sus hogares, disponer de agua caliente o iluminar sus viviendas, mejorando así su calidad de vida y su salud. Es el objetivo principal del proyecto POWERTY...
El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Jorge Jiménez Luna, ha participado en Sevilla en la jornada “La transición hacia nuevos modelos energéticos”, organizada por el Club Español de la Energía, y que ha sido inaugurada por el Consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo...
El d irector gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Jorge Jiménez Luna, participa el próximo día 19 de noviembre en Sevilla en la inauguración de la Jornada Final de Presentación de Resultados del Proyecto AGERAR, que organizan conjuntamente la Universidad de Sevilla y la Agencia. En la...
En esta página podrá acceder a la normativa reguladora de aplicación: Bases reguladoras: Orden de 23 de diciembre de 2016 y Orden de 5 de octubre de 2015 (bases reguladoras tipo). Apertura plazo de adhesión de entidades colaboradoras (a partir del 16/01/2017): Resolución de 30 de diciembre de 2016...
Un total de 40 expertos andaluces han analizado la relación directa que existe entre salud, pobreza energética y viviendas eficientes energéticamente en una jornada organizada por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a las Consejerías de la Presidencia y de Hacienda y Financiación...
Eneragen, Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía, celebra el día 29 de marzo en A Coruña el IV Encuentro Nacional de Agencias y Organismos Públicos de Energía, en el que participa la Agencia Andaluza de la Energía. En este encuentro, los representantes de las entidades...
¿Cuál es la mejor forma de articular una comunidad energética, a través de un consorcio, una cooperativa, de una comunidad de propietarios o como sociedad civil?, ¿qué deben contener los estatutos?, ¿qué miembros pueden formar parte de ella y cómo? Estas son solo algunas de las dudas que surgen...