

28
Entre los protocolos formalizados a lo largo del año, cabe destacar el de la
Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras (ACORA)
y el de la
Fede-
ración Andaluza de Cooperativas Agrarias (FAECA)
. Esto ha permitido en
2013 apoyar, al amparo del Programa de Subvenciones “Andalucía A+”,
73 ac-
tuaciones de ahorro
, eficiencia energética y aprovechamiento de energías
renovables (incluyendo auditorías y estudios), en el
sector agroalimentario
,
con un importe de incentivo de 3,5 millones de euros y una inversión asociada
de 14,6 millones de euros. Una vez puestas en marcha, estas acciones su-
pondrán un ahorro energético de más de 3,9 ktep/año y evitar la emisión a la
atmósfera de 32.800 toneladas de CO
2
anuales.
En el
sector industrial y transformador
se han desarrollado 97 actuaciones,
con una inversión de 40,1 millones de euros y un incentivo de aproximadamen-
te 7,1 millones de euros. Una vez ejecutadas, propiciarán un ahorro energético
anual de 35 ktep, el equivalente al consumo de más de 49.000 viviendas. Es-
tos proyectos han consistido mayoritariamente en la mejora energética de
equipos, instalaciones o procesos de los centros industriales mediante la re-
ducción del consumo energético, en el aprovechamiento de calores residuales
o en la sustitución de combustibles por otros menos contaminantes. También
se ha contabilizado alguna actuación de mejora de iluminación interior o exte-
rior de la industria.
De estos 97 proyectos, 9 han sido llevados a cabo en el sector transforma-
ción de la energía, con una inversión de 11,5 millones de euros y un incentivo
de más de 1,8 millones de euros, que una vez ejecutados propiciarán un aho-
rro energético anual de 15,720 ktep, el equivalente al consumo anual de más
de 22.100 viviendas.
◀
Durante 2013 la Agencia
ha formalizado diversos
protocolos de actuación.
En el sector industrial
y transformador se
han desarrollado 97
actuaciones con una
inversión de 40,1
millones de euros.