

27
B.
Industria
El consumo de la industria se reduce un 12,7% (519,3ktep) en 2013. En tér-
minos relativos, su peso en la estructura de consumo disminuye dos puntos
porcentuales y supone el
30,4%
(3.584,0 ktep) de
todo el consumo final
de energía en Andalucía
, si bien, sigue siendo el
segundo sector de mayor
consumo energético
. Hay que destacar la trayectoria de este sector, muy sen-
sibilizado con la búsqueda de la eficiencia energética en sus instalaciones.
En este sentido, durante el año 2013, la Agencia Andaluza de la Energía ha se-
guido apoyando la realización de
auditorías y estudios energéticos
, tanto en
centros industriales como en edificios y otros procesos de diferentes ámbitos
de actividad empresarial, que permitan identificar y optimizar las inversiones
de ahorro energético en estos centros.
Así, ha incentivado con 79.000 euros la realización de 10 auditorías en centros
industriales y 3 estudios de ahorro e implementación de energías renovables.
El coste de estas auditorías y estudios ha ascendido a más de 417.000 euros.
Durante el ejercicio de referencia se ha continuado trabajando para promover
la puesta en marcha de proyectos de mejora energética a través de la partici-
pación en jornadas, mesas de trabajo y celebración de reuniones técnicas con
industrias e ingenierías de diferentes sectores de actividad. Con el mismo fin, se
han firmado
protocolos de colaboración sectoriales
para facilitar la implanta-
ción de medidas de mejora energética en sectores de actividad concretos (ver
apartado “
Colaboración con otras entidades
”) y se han elaborado
documentos sectoriales de informaciónsobre la oferta de apoyo público de la Junta de An-
dalucía
donde se resumen las principales opciones de mejora energética y uso
de las energías renovables para cada uno de los sectores considerados.