Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  29 / 124 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 124 Next Page
Page Background

29

C.

Edificación (residencial y servicios)

El consumo en el

sector residencial

se sitúa en

2013 en

1.935,6 ktep

, un 4% menos que en 2012

(80,1 ktep). Por fuentes, este descenso se debe

principalmente a la menor demanda de electrici-

dad, gas natural y derivados de petróleo (gasóleos

y GLP). La demanda de electricidad supone el

58,3% (1.128,8 ktep) de todo el consumo energé-

tico del sector doméstico, con una reducción del

5,5% (66,2 ktep) registrado en 2013.

Por su parte, el consumo del

sector servicios

se

contrajo un 2,7% (31 ktep) respecto al año anterior,

hasta

1.123,2 ktep

. No obstante, su participación

en la estructura de consumo final aumentó hasta

el 9,5% por la mayor reducción de otros sectores

de consumo. Por fuentes, aumentó la demanda

de biomasa, solar térmica y GLP, con incrementos

respectivos del 88,4% (41,3 ktep), 10% (1,5 ktep) y

2,2% (0,2 ktep) respecto al valor de 2012. El resto

de fuentes tuvo una tasa negativa de crecimiento,

y se dejaron de consumir 53,2 ktep (5,5%) de elec-

tricidad, 19,2 ktep (19,6%) de gas natural y 1,6 ktep

(8,0%) de gasóleos.

En relación a las actuaciones desarrolladas por

la Agencia Andaluza de la Energía en estos sec-

tores, señalar que durante el ejercicio 2013 se ha

continuado apoyando a ciudadanos y pymes para

acometer mejoras de eficiencia energética en sus

hogares, comunidades de vecinos o centros de

actividad a través de los

Programas Específicos

“Ahorrar en Casa” y “Pyme Sostenible”

, median-

te los que pueden adquirir vehículos eficientes,

renovar su climatización e iluminación por otros

equipos más eficientes o incorporar energía solar

térmica, entre otras actuaciones.

En 2013 ha aumentado el número de proyec-

tos apoyados, el ahorro e inversión inducida, así

como el crecimiento y la consolidación de las em-

presas proveedoras adheridas a estos Programas

Específicos, que se han configurado como nuevos

campos de actuación para empresas que buscan

la diversificación de sus servicios y que supone

una oportunidad de desarrollo empresarial para

las empresas que instalan y mantienen los equi-

pos objeto de las subvenciones.

154 proyectos apoyados en

Comunidades de Vecinos en

2013 (un 81% más que en

2012), con una inversión de 6,6

millones de euros y un incentivo

de 1,2 millones de euros.