Estrategia Energética Andalucía 2020 - page 73

73
FORTALEZAS
DEBILIDADES
GEOPOLÍTICA
• Posición geoestratégica privilegiada: puerta de África y el
Mediterráneo, con una costa extensa
• Distribución equilibrada de la población en zonas urbanas y
rurales
INFRAESTRUCTURAS
• Disponibilidad de interconexiones energéticas con Portugal
y Marruecos
• Buenas infraestructuras energéticas, de carreteras,
ferroviarias, puertos y aeropuertos, y una incipiente red de
carriles bici. Existencia de infraestructura industrial para el
desarrollo de nuevos mercados (tecnologías marinas)
• Experiencia y conocimiento en proyectos piloto y de
demostración de ciudades inteligentes
• Desigual desarrollo de las redes para evacuación o
suministro de energía en el territorio
SECTOR PÚBLICO
• Competencias autonómicas en energía, medio ambiente y
territorio que permiten desarrollar una política energética
en materia de eficiencia y energías renovables a la vez que
simplificar los procesos administrativos
• Política energética regional bien estructurada, coherente
con las directrices europeas, con una Ley específica
energética y un plan energético (PASENER) con un alto
grado de desarrollo y resultados
• Existencia de grupos y centros de investigación de
excelencia tanto en el ámbito energético (técnicos, sociales
y legislativos) como en sectores con líneas de investigación
básicas de tipo transversal relacionados con éste (TICs,
agroalimentario, aeroespacial, etc.) reconocidos a nivel
nacional e internacional Red de Universidades y centros de
excelencia
• Experiencia del modelo de gestión de REDEJA como
referencia para otros ámbitos
• Insuficiente difusión de las actuaciones y los objetivos
energéticos alcanzados
• Necesidad de adaptación de la legislación autonómica ante
las continuas modificaciones regulatorias y por la aparición
de nuevos conceptos (redes inteligentes, etc.), así como los
relativos al desarrollo de la Ley de Fomento de las Energías
Renovables y Ahorro y Eficiencia Energética
• Complejidad y falta de coordinación entre organismos
públicos en la tramitación administrativa en todas las
actividades energéticas asociadas (generación, distribución
y transporte de gas y electricidad)
• Existencia de hábitos inadecuados de consumo en las
administraciones públicas
ECONOMÍA
• Escasos recursos económicos propios, necesidad de
financiación externa, con especial incidencia en el caso
de las Empresas de Servicios Energéticos y en el caso de
la I+D. Escaso conocimiento del sector financiero de los
proyectos energéticos
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...152