72
EL MODELO ENERGÉTICO ANDALUZ 2014 – 2020
FORTALEZAS
DEBILIDADES
ENERGÍA
• Alta disponibilidad de recursos renovables, capaz de
cubrir la demanda energética de Andalucía
• Liderazgo nacional y europeo en el aprovechamiento
de recursos naturales en diferentes tecnologías,
especialmente en biomasa y energía solar
• Mejora del grado de autoabastecimiento gracias al
incremento del aporte de energía renovable
• Muy baja disponibilidad de recursos fósiles y de grandes
hidráulicas. Excesivo peso de los hidrocarburos en el mix,
sobre todo en lo que respecta al sector transporte, por
encima del registrado en España y la Unión Europea
• Intensidad energética superior a la media nacional y
europea. Excesiva participación del vehículo privado
y transporte de mercancías por carretera y gestión
individual de la energía
• Ciudadanía poco formada en materia de consumo
energético por falta de acceso a la formación e
información necesaria para hacer una adecuada
gestión de su demanda y eliminar hábitos de consumo
inadecuados
• Escasa implantación de proyectos de ahorro energético
con esquemas de garantía de ahorro que aseguren que
se consigue la eficiencia proyectada
EMPRESA Y SOCIEDAD
• Existencia de organizaciones de personas usuarias,
consumidoras y agentes económicos y sociales que
permiten una participación activa en el sistema
energético. Elevada población joven muy receptiva a las
mejoras del sistema
• Sector empresarial e industrial en el ámbito energético
asentado en Andalucía muy especializado y de referencia
en muchos ámbitos a nivel nacional e internacional, con
profesionales de gran experiencia
• Falta de competencia en la comercialización eléctrica
derivada de la estructura preexistente del sector
energético
• Reducido número de empresas del sector tecnológico
energético, especialmente fabricantes de bienes de
equipos para las energías renovables y empresas de
eficiencia energética. Poca tradición de clústeres y
grandes empresas; baja capacidad de introducirse las
pymes en el mercado global
• Reducidas iniciativas de emprendimiento y falta de
cultura innovadora por parte de las empresas
• Insuficiente conexión, coordinación y colaboración del
trinomio universidad/centros de investigación/empresa y
poca participación en proyectos conjuntos y transferencia
de conocimiento
• Falta de conocimiento del potencial de actuaciones en el
ámbito energético por parte del sector empresarial de
economía social, tanto como sector consumidor como en
líneas de negocio energéticas
DAFO del sistema energético andaluz
TABLA 2