17
En estos últimos años se observa un nuevo escenario energético mundial. Países
que han emergido económicamente y se han convertido en grandes demandantes
de energía. China, que en el año 2010 ya desbancó a Estados Unidos como primer
consumidor mundial de energía, acapara casi el 22% del consumo de la energía
primaria mundial en 2012. Entre los meridianos 60º E y 130º E, desde Pakistán
hasta Corea del Sur, se concentra el 54% de la población y el 40% del consumo
mundial, siendo sus tasas de crecimiento energético de más del doble que la media
del planeta.
A nivel mundial, las emisiones de CO
2
provocadas por el uso de la energía cre-
cieron en 2012 un 1,9%. El mundo está fracasando en su intento de conducir
el sistema energético por una senda más sostenible y el objetivo climático de li-
mitar el calentamiento global a 2ºC en 2050 se hace más difícil y costoso de
conseguir cada año que pasa. Con las proyecciones que se derivan de los esce-
narios energéticos actuales, la temperatura en la Tierra subiría 3,6ºC en 2050,
nivel que está muy por encima del considerado por los expertos como límite
a partir del cual la vida en el planeta cambiaría de forma significativa a como lo
es en la actualidad.
China se propone reducir un 16% su intensidad energética en 2015, la Unión Europea
ha fijado una reducción del 20% del consumo en el año 2020 habiendo aprobado el
Parlamento Europeo en la resolución de 5 de febrero de 2014 una reducción del
consumo del 40% para 2030, año en el que Japón prevé reducir un 10% el consu-
mo eléctrico. Se observa que la eficiencia energética está ya reconocida más como
una imperiosa necesidad que como una opción plausible. Pero los planteamientos
actuales se quedan todavía cortos si se quiere explotar toda su potencialidad y las
altas posibilidades de creación de nueva riqueza y empleo. Es preciso actuar en
este caso con mayor decisión y celeridad.
Además de las actuaciones en ahorro y eficiencia energética, las energías renova-
bles están experimentando un crecimiento notable.
Entre los años 2000 a 2012 se
ha multiplicado por cerca de 5,3 el consumo de energías renovables
(sin incluir
la gran hidráulica), mientras que la demanda mundial de energía se ha multipli-
cado por 1,3. En este periodo, la potencia eólica instalada se ha multiplicado por
dieciséis, la fotovoltaica por setenta y la termosolar ha experimentado un fuerte
despegue desde su aparición hasta 3 GW de potencia instalada. Es muy significativo
el alto crecimiento de las energías renovables en los países emergentes, aunque su
participación en el mix energético es inferior al de países europeos. En 2012, China
Se ha
multiplicado
por 5,3
el
consumo MUNDIAL
de
energías
renovables
entre
los años
2000-2012