10
la generación por parte de la propia ciudadanía, como la gestión y buen uso de la
misma (que ya se esboza en el propio plan) o los sistemas inteligentes (
smart
) y,
asociado a esto último, el autoconsumo.
Los
presentan un alto grado de cumplimiento. La finaliza-
ción de su período de planificación, unido a un nuevo marco europeo y unos nuevos
objetivos centrados en el cumplimiento de la Estrategia europea para un creci-
miento inteligente, sostenible e integrador, hace plantear la conveniencia de la re-
dacción de una Estrategia Energética a 2020.
El carácter transversal de la energía sobre los distintos ámbitos de actividad hace
que necesariamente la planificación energética también deba serlo. Este enca-
je transversal de la Estrategia Energética de Andalucía se garantiza mediante la
coherencia de sus principios con la
,
que constituye el marco
estratégico de desarrollo para Andalucía. En concreto, en lo que respecta a su
Eje
Ecoeficiencia y energías renovables.
Además, al tener consideración de plan con incidencia en la ordenación del territo-
rio, se hace eco de los principios inspiradores del Plan de Ordenación del Territorio
de Andalucía (POTA) y con la Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático, en la
medida en que considera la energía como una oportunidad para contribuir a una
mayor vertebración del territorio andaluz.
La elaboración de esta Estrategia Energética se ha llevado a cabo en el seno de la
Comisión de Redacción constituida por las distintas consejerías de la Junta de
Andalucía,
mediante la
aplicación directa de la gobernanza
en el proceso de plani-
ficación, articulada para su implantación en la sociedad y por tanto más legitimada
si es ésta la que participa activamente en su gestación y en sus logros. Se ha conta-
do con la opinión de una amplia representación de los diferentes actores, sectores y
colectivos involucrados o con intereses en el sector energético, mediante la puesta
en común en sesiones de trabajo mantenidas con distintos
grupos de trabajo.
La
amplia participación ciudadana se ha garantizado mediante la
apertura del proce-
so
de elaboración en su inicio a través de una
plataforma digital
y, posteriormente,
con la apertura del periodo de información pública previo a la aprobación del docu-
mento en Consejo de Gobierno.
El
carácter
transversal
de la
energía sobre los
distintos ámbitos
de actividad hace
que necesariamente
la planificación
energética también
deba serlo