9
la igualdad, la sostenibilidad y la innovación, y que coincide, en lo esencial, con el
planteamiento establecido por la Comisión Europea.
La alta dependencia energética de combustibles fósiles que tiene Andalucía,
el precio de la energía y su impacto económico en todos los sectores, además de la
necesaria concienciación ciudadana respecto a la importancia de un uso racional y
eficiente de la energía, son factores que hacen imprescindible el establecimiento de
una política energética que propicie una estrategia a medio/largo plazo consensua-
da con todos los agentes involucrados. Además, debe garantizarse, por la calidad
de vida de la ciudadanía andaluza y para favorecer un desarrollo económico equili-
brado y sostenible, contar con un sistema energético seguro, estable y respetuoso
con el medio ambiente.
Por otro lado, deben tenerse en cuenta y valorarse las ventajas y oportunidades con
las que cuenta Andalucía:
• Los
importantes recursos renovables
cuyo aprovechamiento reduciría de for-
ma considerable la dependencia exterior y las emisiones contaminantes deri-
vadas de su uso, además de la promoción de empresas locales muy distribuidas
con la consiguiente generación de empleo.
• El
elevado potencial de ahorro energético y mejora de la eficiencia energética
existente en todos los sectores de actividad, cuya puesta en valor incrementaría
la competitividad de las empresas y mejoraría las economías domésticas y del
sector público.
Teniendo en cuenta estos factores, se iniciaron las actividades de planificación
en 1995 a través del
Plan Energético de Andalucía 1995-2000,
al que siguió
el
y
el
aprobados estos dos últimos
en Consejo de Gobierno.
El PASENER 2007–2013 afianzó las bases actuales de la política energética de
Andalucía, manteniendo a día de hoy la validez de su mensaje. Si se revisan los do-
cumentos de planificación energética más actuales, éstos siguen la senda marcada
por el PASENER en cuanto a su discurso, introduciendo nuevos conceptos asocia-
dos a la democratización de la energía en el sentido de permitir el acceso tanto a