
El proyecto eCitySevilla ha celebrado la IV edición de los premios eCity+ que se otorgan a las iniciativas de sostenibilidad implementadas durante 2024 por las entidades adheridas al proyecto en el ámbito de la energía, los edificios, la movilidad sostenible, la digitalización y su aportación en acciones de comunicación. La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha recibido el galardón en la Categoría de entidad pública por el trabajo desarrollado en pro de la edificación y la construcción sostenible.
La directora gerente de la entidad, Natalia Márquez García, ha sido la encargada de recoger este premio que supone “un reconocimiento a todas las actuaciones que hemos desarrollado desde la puesta en marcha de eCitySevilla en 2019, liderando el grupo de Edificación en el que, a día de hoy, participan 44 empresas que engloban 64 edificios ubicados en el entorno de Sevilla TechPark”, ha dicho. Un trabajo que ha permitido a la entidad pública mejorar la eficiencia, el ahorro energético y el impulso de las renovables en los edificios del parque tecnológico sevillano, muchos de ellos, de titularidad pública.
Entre estos edificios se encuentra la propia sede de la Agencia Andaluza de la Energía que, tras una profunda rehabilitación energética, ha permitido convertir un edificio de casi 30 años pensado para tener una vida útil de apenas 6 meses “en el primer Edificio de Consumo Casi Nulo de Sevilla TechPark”, ha indicado Márquez, “algo que para nosotros, sin duda, supone un auténtico orgullo, contribuyendo al desarrollo de este innovador y transformador proyecto, como es eCitySevilla”.
Por su parte, Ayesa, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla y Eulen (Cartuja Center Cite), han recibido los reconocimientos en las Categorías de empresa privada, entidad educativa y entidad cultural, recayendo la Mención especial en Inerco.
Renovación del protocolo general de actuación eCitySevilla
La entrega de los reconocimientos eCity+ se han producido durante el acto de firma de la renovación del protocolo general de actuación para impulsar la iniciativa eCitySevilla, con el que las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla TechPark y Endesa reafirman su compromiso con la transformación de este parque en un ecosistema sostenible, basado en la eficiencia energética, la innovación, la movilidad sostenible y la recuperación de los espacios para la mejora de la vida de las personas.
Desde su puesta en marcha en 2019, eCitySevilla ha convertido a Sevilla TechPark en un laboratorio urbano vivo, donde se experimentan soluciones que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, se fomenta la sostenibilidad y se promueve la innovación. Gracias a ello el 75% de la energía consumida en el recinto ya es de origen renovable (en una parte muy importante gracias al contrato centralizado verde que tiene la Junta de Andalucía para sus edificios) y se ha digitalizado por completo la red eléctrica, lo que permite una gestión más eficiente y segura de los recursos.
El nuevo protocolo refuerza el compromiso de las entidades firmantes con la creación de un ecosistema urbano que mejore la vida de las personas, integrando edificios energéticamente eficientes, espacios públicos verdes, movilidad sostenible y plataformas digitales que faciliten la participación ciudadana y la gestión inteligente de los servicios, todo ello alineado con los principios de la Nueva Bauhaus Europea.
Ejemplos emblemáticos de esta visión son la sede de la Agencia Andaluza de la Energía, uno de los primeros edificios de consumo casi nulo del parque, y el proyecto de nuevo edificio del Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea, que ofrecerá espacios abiertos, eficientes energéticamente y pensados para el bienestar de quienes lo habitan y visitan, incorporando soluciones de energía renovable, materiales de baja huella de carbono, gestión inteligente de datos y movilidad sin emisiones, y actuando como catalizador del distrito descarbonizado que Sevilla impulsa hacia 2030.
Para ello, el protocolo apuesta por actuaciones para fomentar la movilidad sostenible dentro del Parque, basada en modelos de peatonalización, vehículos descarbonizados, compartidos y autónomos. Se contribuirá, además, al desarrollo de una plataforma de gestión inteligente de todos los recursos y servicios del Parque, basada en esquemas de datos abiertos, sensorización y modelos digitales de transferencia y gestión distribuida.
Asimismo, Sevilla TechParK se ha consolidado como un ecosistema urbano de referencia, con la activación de 12 proyectos pioneros a través de Compra Pública de Innovación (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
A través de eCitySevilla se promoverán, igualmente, iniciativas encaminadas a la adaptación al cambio climático y de economía circular en el entorno de Sevilla TechPark, cubriendo aspectos de gestión de los recursos energéticos, hídricos y de residuos.