

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha concedido a Indorama Ventures de un incentivo de 3,45 millones de euros para respaldar la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, que se destinará en concreto a mejorar la eficiencia energética en el tratamiento y recuperación de aguas durante el proceso productivo.
Así lo ha destacado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, que ha asistido a la inauguración de la nueva planta de reciclado de PET de la compañía en sus instalaciones de San Roque, donde ha subrayado que "desde la Junta de Andalucía queremos ayudar a industrias como Indorama Ventures a dar pasos importantes en esa transición hacia una actividad descarbonizada y más sostenible; y para ello, contamos con diversos instrumentos de ayudas a su disposición", por lo que ha animado a todas las empresas industriales del Campo de Gibraltar que aprovechen estos recursos "para avanzar en competitividad y sostenibilidad".
El consejero, acompañado de la delegada territorial de su Consejería en Cádiz, Inmaculada Olivero, y de responsables del comité de dirección de la compañía como Luis Carreira, director de la planta, ha señalado que el centro productivo de Indorama Ventures en San Roque, con esta inversión de 16,7 millones de euros, "sitúa al Campo de Gibraltar en el epicentro de la economía circular". Se trata, ha abundado el consejero, de la única fábrica con la que este grupo, que es líder mundial en la fabricación de pellets o gránulos de PET para fabricar envases, cuenta en Europa.
Jorge Paradela ha puesto en valor la relevancia y el peso que representa la industria química en el Campo de Gibraltar, y ha subrayado que se trata de una actividad "estratégica" para Andalucía. "Pensemos que España es un país importante en el sector químico y que Andalucía, junto con Cataluña, son las regiones en las que tiene mayor presencia esta industria, que evidentemente también tiene una trascendencia y relevancia a nivel europeo".
En esta línea, en las próximas semanas la Consejería de Industria, Energía y Minas va a lanzar una convocatoria de ayudas por importe de 109 M€ con los que el Gobierno andaluz respaldará el impulso a las cadenas de valor de los 19 sectores industriales más estratégicos para Andalucía, entre ellos, la industria del plástico sostenible.
Este instrumento se enmarca en la nueva orden de incentivos para mejorar la competitividad y la eficiencia energética del tejido productivo andaluz (INCEA), con los que se dará cobertura a los sectores industriales que cuentan con uno de los 19 planes de cadena de valor CRECE Industria.
El consejero también se ha referido a las convocatorias de ayudas vinculadas al Fondo europeo de Transición Justa de la provincia de Cádiz que acaban de cerrar el plazo de presentación de solicitudes, y que corresponden con el impulso a la industria auxiliar del sector naval y a un proyecto tractor para impulsar la economía circular y los combustibles alternativos.
"Estamos muy contentos porque hemos recibido un número de solicitudes muy importante, que de hecho exceden el presupuesto disponible, lo cual habla del interés y el éxito que ha suscitado esta convocatoria, y que ahora lógicamente se decidirá a qué empresas van las ayudas por concurrencia competitiva conforme a los criterios recogidos en las bases reguladoras", ha explicado el consejero. Esto es, se priorizarán aquellos proyectos con un mayor impacto positivo en el territorio y que generen mayor volumen de empleo y se ejecuten con mayor celeridad.