Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  21 / 124 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 124 Next Page
Page Background

21

El Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (PASENER), detalla

el conjunto de líneas de acción que definen la estrategia de ahorro y eficiencia

energética de la Junta de Andalucía para los próximos años, siendo uno de sus

principales objetivos

alcanzar un ahorro equivalente al 8% de la energía

primaria consumida con fines exclusivamente energéticos respecto a 2006.

E

ntre las líneas estratégicas del Plan cobra una especial relevancia el ob-

jetivo de involucrar al conjunto de la ciudadanía (agentes económicos y

sociales, ciudadanos y administración) en los principios del

nuevo modelo

energético

, basado en consumir la energía de forma racional y eficiente, como

bien básico y escaso a través del

f

omento de la eficiencia y el ahorro energé-

tico

en todos los sectores consumidores. A tal fin, el Plan energético plantea,

entre otras actuaciones:

▶▶

Propiciar un funcionamiento equilibrado en el sistema energético basado

en el ahorro y la eficiencia energética.

▶▶

Promover una mejora continua del buen uso de la energía entre

consumidores finales mediante la adquisición de equipos eficientes y la

incorporación generalizada de buenos hábitos.

Además de los proyectos apoyados en el marco de la Orden de Incenti-

vos –que se reflejan en el apartado de Subvenciones y financiación de esta

Memoria– son destacables otro tipo de actuaciones llevadas a cabo en

Andalucía con las que se consigue un importante ahorro en los distintos

sectores de actividad, como son el caso de las cogeneraciones.

El ahorro energético inducido por estas actuaciones, junto al propiciado por los

proyectos incentivados,

ha permitido alcanzar un ahorro energético global de

45,3 ktep/año

(kilotoneladas equivalentes de petróleo al año). Por sectores,

este ahorro se ha distribuido en un 80% en la industria, sector trasformador y

cogeneraciones, 8% en servicios públicos, 7% en edificación terciario, 3% en el

sector del transporte y el 2% en edificación residencial y doméstico.

Ahorro y

eficiencia energética

El mayor ahorro se

ha alcanzado en el

sector industrial.