35
D
Reducción del consumo
en el sector residencial
1.894,3
ktep
c.
Edificación (residencial y servicios)
El
sector residencial
ha reducido su consumo energético en 2012, si-
tuándose en 1.894,3 ktep, alcanzando el
14,2% del consumo total de
Andalucía
. La energía eléctrica es la principal fuente de energía utiliza-
da con un 58,2% del total, seguida por el GLP con un 15,9%, las energías
renovables (solar y biomasa) contribuyen en un 12,9% y el resto, un 6,7%
gasóleo y 6,2% gas natural.
En la misma línea que el anterior, en el
sector servicios
se ha producido
un
descenso del consumo energético
alcanzando 1.205,1 ktep, correspon-
diente al
9% del consumo total de Andalucía
. La energía eléctrica es la
principal fuente utilizada (79,5%), las energías renovables (solar y biomasa)
contribuyen en un 7,1%, y el resto se distribuye en un 2,1% en GLP, 0,7% ga-
sóleo y 10,5% gas natural.
En relación a las actuaciones desarrolladas por la Agencia Andaluza de
la Energía en estos sectores, señalar que durante el ejercicio 2012 se ha
continuado apoyando a ciudadanos y pymes para acometer mejoras de efi-
ciencia energética en sus hogares o centros de actividad al amparo de los
tres
Programas Específicos
puestos en marcha en 2011 y que responden a
las necesidades más evidentes de mejora energética de la ciudadanía, a tra-
vés de la renovación de ventanas y la optimización de la climatización; y en
las Pymes, mediante la renovación de la iluminación.
La agrupación de estos programas bajo las denominaciones
, con subvenciones para los ciudadanos y que comprende: el
Plan
Renove de Electrodomésticos
; el
Programa de Vehículos Eficientes
; el
Plan Renove de Ventanas
;
Climatización Eficiente y Prosol
, y
, dirigido a pequeñas y medianas empresas, y que comprende:
Climatización; Iluminación; Vehículos Eficientes y el programa Prosol
,
ha posibilitado que los colectivos interesados identificaran claramente la
finalidad y los beneficiarios finales de estos programas, permitiendo su
crecimiento y consolidación durante 2012, tanto en proyectos apoyados,
ahorro e inversión inducidas, como en empresas proveedoras adheridos a
los mismos, configurándose como nuevos campos de actuación para em-
presas que buscan la diversificación de sus servicios.
El impulso a estas actuaciones no sólo suponen una oportunidad de mejora
energética y económica para quien promueve las inversiones, sino también
una oportunidad de desarrollo empresarial para las empresas que instalan
y mantienen los equipos objeto de las subvenciones.