31
D
De forma más concreta, 230 personas han accedido a esta formación para
desarrollar las siguientes funciones:
▶▶
Planificación, diseño y gestión de la movilidad con criterios de sosteni-
bilidad basado en la aplicación de herramientas y estrategias de diseño
y gestión apropiadas para afrontar los retos de la movilidad sostenible.
▶▶
Análisis integral y pluridisciplinar de los aspectos sectoriales y hábitos
sociales de la movilidad.
▶▶
Nuevas tecnologías para gestionar el transporte y la movilidad así como
dar a conocer planes y programas autonómicos, estatales y europeos
de impulso de la movilidad sostenible.
▶▶
Realización, control y seguimiento de las diversas etapas que confor-
man los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y los Planes de
Transporte para Trabajadores (PTT).
▶▶
Buenas prácticas y guías de referencia en el ámbito de la Gestión de la
Movilidad Urbana Sostenible.
▶▶
Intercambio de ideas, resolución de dudas y necesidades de información
y ayuda en el ámbito de la Gestión de Movilidad Urbana Sostenible y la
realización práctica de proyectos y actuaciones en el ámbito de la misma.
CURSODEGESTIÓNDELA
Inicio:marzode2012
Inscripción:
EPYPSA (MarinaLópezCaña)
Tel:954380361 //Fax:954376154
e-mail:gmus-online@epypsa.es
Organiza:
▼
Mesa de gestión de flotas. Septiembre de 2012
Por otra parte, se ha continuado impulsando, a tra-
vés del Programa de Subvenciones para el Desarrollo
Energético Sostenible de Andalucía,
“Andalucía A+”
,
la elaboración de
estudios de movilidad sostenible en
flotas de transporte
orientados a la incorporación de:
▶▶
Sistemas telemáticos de gestión de flotas
de transporte.
▶▶
Software/hardware relativo a la planifica-
ción y control de rutas e itinerarios.
▶▶
Aplicaciones informáticas orientadas a la
mejora de la gestión eficiente de flotas.
▶▶
Sistemas tecnológicos de mejora en la ges-
tión del combustible, gestión de la carga y
descarga y otros similares.