49
3. La energía en Andalucía
3.1 Demanda energética: fuentes y usos
Andalucía cuenta con un sistema energético integrado en el conjunto de España
y Europa, que debe adaptarse a las necesidades específicas de la región y
de sus habitantes, siendo una
oportunidad para mejorar la calidad de vida
de la ciudadanía andaluza y en especial para favorecer un desarrollo económico
equilibrado y sostenible.
Al mismo tiempo, la
está condicio-
nado por multitud de aspectos. Entre otros, caben destacar: la regulación y plani-
ficación energética, la influencia de la política energética europea, nacional y an-
daluza, la incidencia de la economía, la disponibilidad de recursos energéticos, el
desarrollo tecnológico, la demanda de energía y las tendencias sociales.
En los últimos años, Andalucía se ha caracterizado por el establecimiento de
un sistema energético más sostenible y de calidad, basado en la eficiencia energéti-
ca y las energías renovables. La configuración de sus
permite
el uso de sus recursos autóctonos (en su práctica totalidad los de origen renovable)
y el acceso de energía a la ciudadanía y a los sectores de actividad económica.
Si bien la actual coyuntura económica está teniendo una incidencia directa en la
demanda de energía de los distintos sectores, es de destacar que
el descenso re-
gistrado en el consumo de energía primaria desde 2008 se ha focalizado en las
fuentes de energía fósiles, frente a un crecimiento de la demanda de fuentes re-
novables
tanto en generación eléctrica como para usos térmicos y transporte.
En cuanto al
consumo de energía primaria,
en 2013 Andalucía representó
el 14,5% del consumo total de España con 17.566 ktep. Esto lleva a los niveles
de consumo registrados al inicio de 2003, siendo sus principales fuentes el pe-
tróleo (al igual que en España), el gas natural y las renovables (por encima de la
media española).