58
PERSPECTIVA ACTUAL DE LA ENERGÍA
3.2 Infraestructura energética en Andalucía
El sistema energético de Andalucía está conformado por diferentes
que permiten disponer de la energía que se necesita con una determinada ca-
lidad, si bien aún existen zonas en la región con potencial de desarrollo.
El sistema
energético está integrado, a finales de 2013, por:
•
Un parque de generación eléctrica muy diversificado
en lo que se refiere al
tipo de energías (fósiles y renovables) y las tecnologías utilizadas. La potencia
total instalada en 2013 asciende a 15.795 MW. Esta potencia se desglosa en un
38,3% en ciclos combinados de gas, 38,7% de energías renovables, 13,1% tér-
micas de carbón, un 6,1% de cogeneración, un 3,6% de centrales de bombeo y
el 0,2% restante a partir de residuos.
•
Un conjunto de tecnologías y fuentes energéticas que producen el total de la
energía térmica consumida,
en distintas formas: agua caliente, vapor, gases
calientes, etc. Un 16% de esta energía tiene su procedencia en fuentes renova-
bles: 860.406 m
2
de energía solar térmica, el uso de 514 ktep de biomasa y de
forma incipiente la geotérmica; el resto de la energía es producida principal-
mente mediante gas natural, gasóleo y fuel oil.
•
Una red de transporte eléctrico de 5.749 km;
una red de distribución de media
y alta tensión de 60.829 km. Andalucía cuenta con interconexiones eléctricas
con Marruecos y Portugal.
• A finales de 2013
la longitud total de la red de transporte de gas natural en
Andalucía era de 2.313 km y una red de distribución de 5.567 km.
En cuanto a
las conexiones de gas natural, Andalucía dispone de las conexiones internacio-
nales facilitadas por el gaseoducto Magreb-Europa y por la puesta en servicio
del Medgaz.
• En lo que se refiere al
procesado y almacenamiento de productos energéticos,
Andalucía dispone de dos refinerías con una capacidad total de refino de crudo
de 21,5 millones de toneladas anuales, 12 centros de almacenamiento de pro-
ductos petrolíferos con una capacidad total de almacenamiento de 2.602.049
m
3
y 1.100 km de oleoductos; una regasificadora, con capacidad de emisión
de 1.350.000 Nm
3
/h de gas natural y una capacidad de almacenamiento de