45
De los objetivos relacionados con las
energías renovables,
1, 3 y 11 se han alcanzado y
el objetivo 2 tiene un alto grado de cumplimiento. El indicador del objetivo 6 alcanza la
mitad del valor establecido para 2013.
Objetivo 1:
si bien era muy ambicioso, teniendo en cuenta que se partía de un
valor del 4,5% al iniciar el periodo de planificación, alcanza en 2013 un cumplimien-
to del 112,7%. Así, las energías renovables en el periodo PASENER han multiplicado
por 4 su valor absoluto (desde los 828,3 ktep que aportaron en 2006, a los
3.356,9 ktep de 2013).
Objetivos 2 y 3:
en Andalucía (que partía en 2007 con un valor del 12,7%) la potencia
eléctrica renovable supone en 2013 el 38,7% de la potencia total instalada. Asimismo,
mientras que a finales de 2006 la generación eléctrica con renovables suponía
el 6,6% del consumo final de energía eléctrica, a finales de 2013 este porcentaje ha
llegado al 43,2%.
Objetivo 6:
se ha conseguido llevar este indicador desde el 0,7% de 2006 al 3,7% en
2013, un 43,6% del objetivo del 8,5% previsto para ese año.
Objetivo 11:
relacionado con el aporte de energías renovables frente al consumo de
energía final se sitúa en el 31,6%, frente al objetivo del 27,7%.
En
ahorro y eficiencia energética,
cuyos valores paramétricos vienen señalados por
los objetivos 4 y 5, han tenido hasta la fecha un comportamiento desigual.
Objetivo 4:
está en 2013 en el 5,1% (el 63,6% del objetivo).
Objetivo 5:
se ha cumplido con creces, pues en 2013, esta reducción ha sido ya del
7,6%.
Al ahorro de energía alcanzado se suma el descenso de la demanda consecuencia de la
crisis económica en la que ha estado sumida Andalucía y el Estado español en el perio-
do PASENER. La reducción del consumo de energía ha sido mayor que la registrada en
el PIB andaluz, lo que ha supuesto que el indicador de intensidad energética primaria
se haya situado al final de 2013 muy por debajo del valor del año de referencia, 2006.