Mejoras energéticas en los centros educativos de Andalucía

La Junta de Andalucía dispone de dos instrumentos para impulsar la realización de obras de mejora energética en los centros educativos andaluces, Programa para el desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, a través de su línea de incentivos Construcción Sostenible, y Plan de Inversiones REDEJA. Ambos están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014 – 2020.

A través de estos instrumentos se seleccionan medidas para los centros educativos en base a su capacidad para generar valor: mejora de la eficiencia energética, mayor ahorro y gestión de la energía y aprovechamiento de las energías renovables, y a través de ello conseguir un mayor confort en las aulas, de manera que ahorrando energía consigamos una mejorara en la calidad de vida de los alumnos/as y las condiciones de trabajo de nuestros docentes.

La línea de incentivos Construcción Sostenible se dirige a incentivar las obras de mejora energética en cualquier centro educativo, sea público o privado, que no sea titularidad de la propia Junta de Andalucía.

Para orientar a las entidades locales en la selección de las mejores opciones, la Agencia Andaluza de la Energía presenta el “Mapa de Incentivos para la mejora energética en los COLEGIOS DE ANDALUCÍA” donde se recogen las opciones destacadas para la excelencia energética en colegios cuya titularidad es de las entidades locales que pueden acogerse a los incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2017 – 2020.

El Mapa recoge 25 soluciones diferentes, seleccionadas ad hoc para los colegios, entre la amplia variedad de posibilidades de mejora energética que ofrece la línea de incentivos Construcción Sostenible para la rehabilitación energética de los edificios en Andalucía. Asimismo, incluye la nueva actuación incentivada, denominada SOLUCIONES EFICIENTES QUE MEJORAN EL CONFORT, que cuenta con un porcentaje de ayuda de la Junta de Andalucía del 90%.

A través del Plan de Inversiones REDEJA la Consejería de Educación y Deporte, y la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía impulsarán mejoras energéticas en los centros educativos de su titularidad, usando la experiencia y herramientas de la Agencia Pública Andaluza de Educación y de la Red de Energía de la Junta de Andalucía REDEJA, que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía.

Las actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética y desarrollo de las fuentes de energías renovables objeto del plan de inversiones se llevarán a cabo en los edificios adscritos a la Consejería de Educación y Deporte e irán dirigidas a:

a)     La realización de inventarios energéticos en edificios, que incluyan las instalaciones consumidoras de energía, preferentemente las de calefacción y refrigeración, así como los consumos energéticos asociados a dichas instalaciones.

b)     La elaboración de estudios o auditorías energéticas de elevada calidad.

c)      Inversiones en edificios, así como otras que pongan de relieve el carácter ejemplarizante de las medidas realizadas, derivadas de las auditorias o estudios energéticos indicados anteriormente.

 

 

 

 

Pasos para realizar la solicitud de incentivo: 

 

Desde decidir qué actuación es la más adecuada hasta la realización y abono de la misma, o la colocación de la publicidad requerida, aquí te explicamos paso a paso cómo solicitar el incentivo.

 

Para solventar las dudas que le puedan surgir, acceda a preguntas frecuentes y al aplicativo de consultas: Resuelve tus dudas y manual de uso del aplicativo de consultas.