

97
▶
Sistemas y equipos eficientes de climatización y generación de agua
caliente
El
16 de julio
se ha celebrado en Sevilla esta Jornada junto a la
Asociación de
Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) y la Asociación de Fabri-
cantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (FEGECA).
A ella asisten cerca de un centenar de personas y se ha puesto de manifies-
to la variedad de posibilidades que existen actualmente en el mercado, tanto
para la renovación de equipos de climatización como de generadores de ca-
lor en los edificios, que permiten reducir la factura energética.
▶
Impulso a la mejora energética en el sector de distribución de la alimentación
Mesa de trabajo organizada el
13 de septiembre
junto a la
Confederación Andaluza
de Empresarios de Alimentación y Droguería (CAEA).
Entre las medidas que se pue-
den implementar en este sector se encuentran mejoras en la eficiencia energética de
los sistemas de congelación y refrigeración, tanto para almacenamiento como para la
exposición de los productos de venta al público; la sustitución o mejora de la central de
producción de frio industrial con subvenciones máximas del 30%, la mejora de la ilumi-
nación y de las instalaciones de climatización (con lo que se podría conseguir un ahorro
del gasto en electricidad del 25%), así como la incorporación de vehículos más eficien-
tes o sistemas de gestión de flotas para optimizar los recorridos y lograr un transporte
más sostenible.
▶
Impulso a las actuaciones de mejora energética en el ciclo del agua
Junto a la
Asociación de Abastecimientos del Agua y Saneamientos de
Andalucía (ASA-Andalucía)
, el día
4 de octubre
se organiza en Sevilla esta
jornada, a la que asisten más de 50 empresas del sector, a las que se les
informa que, entre otras medidas, para la mejora energética en el ciclo del
agua pueden sustituir o mejorar energéticamente las bombas de los cen-
tros de abastecimiento y de bombeo que permitirían una disminución del
consumo energético del 37%, el uso térmico de biogás en estaciones de
depuración de aguas residuales o sustituir lámparas de vapor de sodio o
vapor de mercurio por otras más eficientes como la tecnología LED, que
permiten reducir el consumo hasta un 70%.