Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  7 / 124 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 124 Next Page
Page Background

7

La memoria de actividades de la Agencia Andaluza de la Energía 2013 refleja

la labor desarrollada por nuestra entidad durante estos doce meses en los que

la coyuntura económica ha dado, si cabe, más importancia a la gestión de un

recurso tan estratégico como es la energía, manteniéndose el compromiso

adquirido por la Junta de Andalucía con un modelo energético sostenible.

E

n línea con las orientaciones de la Unión Eu-

ropea durante el año 2013, desde la Agencia,

hemos trabajado tomando como referencia

los nuevos principios de la política de cohesión,

sentando las bases para orientar nuestras actua-

ciones a obtener el mejor posicionamiento de cara

a futuro, no sólo desde un punto de vista ener-

gético, sino también de generación de empleo y

riqueza en Andalucía.

En particular, en 2013 se ha dado luz verde para

la formulación de la Estrategia Energética de An-

dalucía 2014-2020, que tomará el testigo del

PASENER 2007-2013, cuya vigencia ha conclui-

do, con un balance muy positivo y unos resultados

que nos animan a perseverar en nuestra misión:

Contribuir a reducir nuestra dependencia energé-

tica del exterior y las emisiones de CO

2

, a través

del aprovechamiento de los recursos renovables

de los que disponemos y de la aplicación de me-

didas de ahorro y eficiencia energética en nuestra

Comunidad Autónoma.

La nueva planificación energética aplicará el prin-

cipio de participación como eje principal, en línea

con las recomendaciones europeas para una bue-

na gobernanza y con las bases sentadas en años

anteriores. Así, en 2013 hemos intensificado nues-

tra colaboración con entidades públicas y privadas.

Nuestro objetivo ha sido, y seguirá siendo, el de

impulsar y fomentar la actividad de un sector es-

pecializado, como es el energético, que cuenta con

un importante potencial de crecimiento económi-

co y de creación de empleo en nuestra región.

Centramos nuestra labor de fomento en el Programa

de subvenciones para el desarrollo energético sos-

tenible (Andalucía A+), a través del cual la Agencia

Andaluza de la Energía ha concedido subvenciones

en 2013 por valor de 33 millones de euros a más

de 16.000 proyectos de empresas, ciudadanos y

administraciones públicas, que han generado una in-

versión de más de 168 millones de euros en nuestra

Comunidad Autónoma. La mejora energética induci-

da por estos proyectos asciende a más de 108.000

tep/año de energía ahorrada y/o diversificada.

No puedo dejar pasar la oportunidad de destacar la

labor que continúa desarrollando la Red de Energía

de la Junta de Andalucía (REDEJA), cuya entidad

gestora es esta Agencia, y que ha permitido aho-

rrar a la Administración regional 12,3 millones de

euros durante el año 2013, gracias a la gestión de

4.844 suministros eléctricos en el marco del con-

trato centralizado, la implantación del Plan de

Optimización de Potencia y las auditorías realiza-

das en distintos edificios públicos.

Un aspecto especialmente reforzado en 2013 ha

sido la internacionalización de la Agencia, con la

creación de una unidad específica destinada a que

nuestras buenas prácticas y actividades puedan

ser compartidas de forma más decidida con otras

regiones y países que muestran su interés por el

modelo energético de Andalucía.

Por último, mi sincero agradecimiento al perso-

nal de la Agencia Andaluza de la Energía y a las

personas y entidades que durante 2013 han cola-

borado con la misma y cuyo trabajo se ve reflejado

en cada una de las páginas de este balance anual.

Diciembre 2014