Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  5 / 124 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 124 Next Page
Page Background

5

La consolidación de un modelo energético basado en el uso de las energías

renovables, la eficiencia y el ahorro energético en nuestra Comunidad, que

integre la sostenibilidad en sus distintas vertientes ambiental, económica,

tecnológica y social, constituye una de las prioridades de la Junta de Andalucía.

P

or eso venimos impulsando, en el ámbito de

nuestras competencias, un modelo energéti-

co que, además de integrar la perspectiva del

ahorro, así como el máximo aprovechamiento de

las energías renovables, también incorpore una

política energética activa y ambiciosa para garanti-

zar la calidad de vida de los ciudadanos y favorecer

un desarrollo económico equilibrado y sostenible

de Andalucía.

Y esto lo hemos materializado en una planificación

energética estable y coherente a lo largo del tiem-

po, en particular, desde hace más de 13 años, con

los distintos Planes desarrollados por el Gobierno

de la Junta de Andalucía.

Gracias a ellas, el escenario energético andaluz

ha pasado de un sistema centralizado de genera-

ción basado en combustibles fósiles a una mayor

eficiencia de la generación distribuida, bajo las es-

trategias marcadas por el propio Plan Andaluz

de Sostenibilidad Energética 2007-2013 (“PASE-

NER”) y apoyadas por la Ley 2/2007 de fomento

de las energías renovables y del ahorro y eficiencia

energética de Andalucía.

Durante el periodo de vigencia del “PASENER”, que

ha concluido durante este año 2013, se ha incre-

mentado en un 50% la capacidad de generación

eléctrica de Andalucía, se han producido mejo-

ras en las infraestructuras y redes de transporte

y distribución, y se ha evolucionado hacia la des-

carbonización del mix energético con el aumento

de las renovables, lo que supone una mayor inde-

pendencia energética de nuestra Comunidad. No

en vano Andalucía es pionera y referente en ener-

gías renovables y se sitúa a la cabeza de España

en las energías solar térmica de baja temperatura,

termosolar y biomasa, así como en capacidad de

producción de biocarburantes.

2013 también ha sido un año clave para el sector

energético. La situación económica, los problemas

de financiación y el temido déficit de tarifa han

provocado una urgente reestructuración del sector

y de su marco regulador. Aunque dicha urgencia ha

provocado la adopción del Gobierno de la Nación

de decisiones que no han sido compartidas des-

de el Gobierno andaluz, a la vista de las mismas,

hemos reaccionado a través de los diversos meca-

nismos a nuestro alcance, continuando trabajando

en línea con la política que la Unión Europea para

el horizonte 2020.

Esta Memoria resume los trabajos realizados por

la Agencia Andaluza de la Energía durante el año

2013, precisamente para poder alcanzar todos los

objetivos que nos marcamos en el “PASENER”,

y es un reflejo de que las políticas del Gobierno

andaluz dan resultado gracias a un trabajo orga-

nizado y planificado de forma adecuada y estable

en el tiempo.

Seguiremos trabajando por hacer de nuestra Comu-

nidad un referente de modelo energético, basado en

el establecimiento progresivo de una economía baja

en carbono y, en consecuencia, de gases causantes

del efecto invernadero, como respuesta a los gran-

des retos que hoy se plantean en la Unión Europea:

alta dependencia energética del exterior, crecimien-

to económico y competitividad de sus empresas y

la protección del medio ambiente.