Estrategia Energética Andalucía 2020 - page 145

145
Por ello, se emprendió un viaje sin retorno hacia la senda de la sensatez energé-
tica desde el
que continuó con
el
El año
2007 representa un evidente punto de inflexión en la política energética andaluza
que se refleja en un incremento notable del aporte de energías renovables, funda-
mentalmente en cuanto a la generación eléctrica, ahorro efectivo energético, re-
ducción de las emisiones de CO
2
o mejora de calidad de suministro eléctrico.
Andalucía debe culminar este camino emprendido en un plazo razonable. Es impe-
rativo, por razones de seguridad, económicas y medioambientales, continuar con la
transformación del sistema energético andaluz. De hecho, las decisiones tomadas
hoy ya están configurando el sistema energético futuro y, aunque 36 años puedan
parecer mucho, las decisiones tomadas con vistas a 2020 están muy cercanas y son
consideradas críticas teniendo en cuenta sus consecuencias para 2050.
Por ello, se establece un
horizonte energético 2050 para Andalucía
que pondría
al alcance la culminación de la transición energética ya iniciada a comienzos del
siglo XXI. Un horizonte energético que persigue una descarbonización importante,
que deberá definirse a raíz de los análisis técnicos que se desarrollarán en los
próximos meses, del sistema energético andaluz, teniendo como herramientas
fundamentales el ahorro y la eficiencia energética y un notable incremento del uso
de recursos energéticos renovables autóctonos, apoyadas ambas actuaciones por
la innovación y el desarrollo tecnológico de un sector, como el energético, que se
mueve a gran velocidad.
La arquitectura del nuevo sistema energético debería estar configurada como
una estructura pluricelular,
donde cada uno de sus miembros tenga una alta ca-
pacidad para generar y gestionar su consumo a la vez que exista una interconexión
entre todas las células que asegure un funcionamiento sostenible, seguro y estable.
Los
aspectos tecnológicos claves
para alcanzar este esquema serían:
Sistemas de alta eficiencia de generación de tamaños modulares
que se adap-
ten a las distintas demandas existentes y que utilicen principalmente fuentes
renovables.
Almacenamiento de energía para una mejor gestión de la misma,
así como
para posibilitar la acumulación de la energía sobrante, principalmente de ori-
1...,135,136,137,138,139,140,141,142,143,144 146,147,148,149,150,151,152