Estrategia Energética Andalucía 2020 - page 124

124
ESTRATEGIA ENERGÉTICA ANDALUCÍA 2020
Es usual establecer una correlación entre consumo energético y nivel de vida, to-
mándose este parámetro como indicador del desarrollo de un país. Al principio
de este documento ya se informaba de la situación energética mundial, donde los
países más ricos, fuertemente industrializados y urbanizados y con importantes
infraestructuras de transporte y una fuerte mecanización, tienen un consumo de
energía per cápita muy superior a la media mundial, mientras que los más pobres
y subdesarrollados, con economías a veces de mera subsistencia, se limitan a acti-
vidades primarias y artesanales y tienen un escaso nivel de desarrollo industrial, lo
que se traduce en un bajo consumo energético, muchas veces por debajo de lo que
debería considerarse un umbral socialmente aceptable.
Afortunadamente este concepto está cambiando ya que es posible obtener cotas de
bienestar idénticas o superiores con un consumo de energía inferior, manteniendo
el crecimiento y el desarrollo de la sociedad sin hipotecar su futuro. Esta es la ten-
dencia perseguida en Andalucía, desde la primera planificación energética en 2003.
En contraposición a los impactos que genera el uso de la energía,
las actuaciones
que se llevarán a cabo en el marco de esta Estrategia se formularán bajo la pre-
misa de que tengan un resultado de signo positivo neto en la región.
GRÁFICO 33
Impactos de la Energía vs Impactos de la Estrategia Energética
IMPACTO
ENERGÍA
ATMÓSFERA
SOCIEDAD
NATURALEZA
SUELO/AGUA
IMPACTO
ESTRATEGIA
ENERGÉTICA
ANDALUZA
ATMÓSFERA
SUELO/AGUA
SOCIEDAD
NATURALEZA
+
-
-
+
+
-
-
+
+
+
+
+
1...,114,115,116,117,118,119,120,121,122,123 125,126,127,128,129,130,131,132,133,134,...152