

Un año más ponemos a disposición de la ciudadanía,
las empresas y las administraciones la fotografía más
reciente de la situación energética de Andalucía y su
comparativa con la de años precedentes.
Los datos presentados en 2013 ponen de manifiesto
los avances conseguidos en el camino hacia un
nuevo modelo energético que se impulsa en Andalu-
cía desde hace años, basado en un consumo racio-
nal y eficiente y en una apuesta firme por las energías
renovables, que permiten diversificar nuestro abaste-
cimiento energético y minimizan la emisión de gases
de efecto invernadero.
El balance energético de este ejercicio, que coincide
con el final del periodo de planificación del Plan
Andaluz de Sostenibilidad Energética (PASENER
2007-2013), cierra con datos muy positivos en lo que
a aportación de energías renovables se refiere, y
confirma la evolución que se está produciendo desde
un sistema centralizado de generación, basado en
combustibles fósiles, hacia la mayor eficiencia de la
generación distribuida.
De manera simultánea, y en línea con la situación
económica en las que nos encontramos, el consu-
mo de energía acentúa su descenso en 2013 hasta
situarse a niveles del año 2003. Este descenso de la
demanda se concentra en las fuentes de energía
fósil, petróleo y derivados y gas natural principal-
mente, no así en el aporte de energía procedente de
fuentes renovables, que continúa su senda alcista
en Andalucía.
Actualmente, Andalucía se sitúa en los primeros
puestos dentro del ámbito nacional en implantación
de tecnologías renovables, con una potencia
eléctrica instalada que representa el 38,7% del
parque de generación de la comunidad. Gracias a
las energías renovables, en 2013 se ha generado
una electricidad equivalente al 43,2% del consumo
eléctrico de los andaluces, casi diez puntos más
que el año anterior.
La presente publicación recoge estos datos, entre
otros, que caracterizan el balance energético anual de
Andalucía, cuya elaboración no sería posible sin la
colaboración de las empresas y entidades producto-
ras y suministradoras de energía, así como de los
organismos públicos y privados implicados que
facilitan cada año el acceso a la información necesaria.
Señalar que este será el segundo año que ponemos
a su disposición, a través de la web de la Agencia
Andaluza de la Energía, la herramienta estadística
“Info-ENERGíA”,
que posibilita un mayor nivel de
desagregación de datos en el ámbito provincial
facilitando su tratamiento.
Confiamos en que la información publicada tanto en
estas páginas como en
“Info-ENERGíA”
siga
siendo la herramienta de apoyo y consulta que con
tanto interés se ha acogido en ediciones pasadas.
Natalia González Hereza
Directora Gerente
Agencia Andaluza de la Energía