análisis por fuentes energéticas
47
Petróleo y sus derivados
NOTA
Los consumos recogidos en las tablas y gráficos siguientes incluyen los consumos no energéticos.
El
consumo primario de petróleo y derivados continúa reduciéndose por quinto año consecutivo con un
descenso del 9,0%
(789,1 ktep) respecto a 2011, el mayor de los últimos cinco años, hasta alcanzar un consumo total
de 7.967,0 ktep. La participación en la estructura primaria de consumo baja en 3,5 puntos porcentuales, situándose en
el 42,7%.
El descenso es común a todos los derivados de petróleo. La mayor reducción en términos absolutos se registra en el
gasóleo destinado fundamentalmente a transporte, que engloba el 60% de la caída del consumo de todos los productos
petrolíferos, con una demanda un 12,1% (505,5 ktep) inferior al de 2011.
En términos de energía final los derivados de petróleo siguen perdiendo peso dentro de la estructura de consumo. Con
una caída del 11,1%, supone 832,5 ktep menos en 2012 respecto al ejercicio anterior, lo que representa el mayor des-
censo de la serie histórica disponible de datos (desde 1995). El consumo se cifra en 6.640,4 ktep, el 52,5% de todo el
consumo final andaluz en 2012.
Exceptuando el incremento del 3,2% (13,1 ktep) registrado en el sector residencial, el resto de los sectores finales de
consumo experimentaron una caída de la demanda de productos petrolíferos, destacando el descenso en el transporte.
En este sector, el de mayor demanda, el consumo de derivados de petróleo fue un 10,7% (482,6 ktep) inferior al de 2011.