agencia andaluza de la energía
134
2012
Estructura energética:
Distribución porcentual por fuentes energéticas y/o
sectores económicos de la producción o el consumo
de energía en un determinado ámbito geográfico y
en un período de tiempo considerado.
Factor de conversión:
Relación entre distintas unidades energéticas.
G.L.P.:
Producto del refino del petróleo compuesto de
propano, butano, o una mezcla de los dos, y puede
ser total o parcialmente licuado bajo presión con
objeto de facilitar su transporte y almacenamiento.
Intensidad energética:
Relación entre la energía consumida y el Producto
Interior Bruto. Mide la eficiencia energética global
de un sistema económico, en sentido inverso.
Pérdidas de transformación:
Diferencia entre la entrada y salida de energía en
la transformación.
Poder calorífico:
Cantidad de calor desprendida por unidad de
masa de combustible. El poder calorífico puede
ser superior (PCS) o inferior (PCI).
Poder calorífico inferior (PCI):
Cantidad de calor desprendido en la combustión
completa de una unidad de combustible, supuesto
no condensado el vapor de agua y no recuperado
el calor.
Poder calorífico superior (PCS):
Cantidad de calor desprendido por la combustión
completa de una unidad de combustible, estando
condensado el vapor de agua y recuperado el calor.
Potencia instalada:
Potencia máxima que puede alcanzar una unidad
de producción medida a la salida de los bornes
del alternador.
Producción en barras de alternador (b.a.):
Energía eléctrica obtenida inmediatamente después
de la transformación de energía primaria. También
se denomina producción bruta.
Producción en barras de central (b.c.):
Energía eléctrica que una central vierte a la red
eléctrica para su transporte, distribución y consumo
final. Se denomina también producción neta.
Producto Interior Bruto (P.I.B.):
Es la suma de los valores añadidos en los distintos
procesos necesarios para la obtención de un bien
económico.