125
energía y medio ambiente
En este capítulo se presenta la información relativa a las emisiones de CO
2
asociadas a la combustión de fuentes de
energía fósil, para cada sector final de consumo, las del sector generación eléctrica y el sector “energético”. En este
último se engloban las emisiones producidas por las actividades de extracción, producción, transformación y distribu-
ción de la energía. Las emisiones derivadas de la generación mediante fuentes energéticas renovables se consideran
neutras a efectos de emisiones. La metodología de cálculo se basa en la estimación de las emisiones por tipología de
combustible aplicando factores de emisión
1
específicos del CO
2
.
El año 2012 se caracteriza por una
moderación en la caída de emisiones
iniciada en el año 2007. Esta moderación
está influenciada por la compensación que ha supuesto el incremento del consumo de carbón para la generación
eléctrica con la tendencia a la reducción del consumo energético de la mayor parte de los sectores. La mayor incor-
poración del carbón como fuente primaria en la generación supuso un incremento del 30% de las emisiones de las
centrales térmicas respecto a 2011.
El volumen de CO
2
emitido pasa de 41,2 a 40,7 millones de toneladas
, registro muy cercano al registrado en
el año 2001.
De la misma forma en que se ha moderado la tendencia de reducción de emisiones lo ha hecho la intensidad de car-
bono de la economía andaluza que, si bien partía desde los 0,49 kg CO
2
/€
2
en el año 2007, en 2012 se mantiene en la
cota de los 0,39 kgCO
2
/€ sin variación respecto a 2011. Esa tendencia a la estabilización se mantiene para el indicador
de intensidad de carbono en referencia al consumo de energía primaria, ya que se pasa de un valor de 2,41 tCO
2
/tep
en 2011 a 2,40 en 2012.
Se da la circunstancia particular de que las contribuciones de CO
2
atribuibles al carbón y al gas natural se han equipa-
rado en 2012. Ambas contabilizaron un valor en torno a los 10,6 millones de tCO
2
.
Para el resto de fuentes fósiles se producen moderadas reducciones de las emisiones, en torno a un 4% en promedio,
salvo para casos más sensibles como el gas natural o los fuelóleos, con reducción de sus emisiones de 14% y de un
21% respectivamente, con relación al año anterior.
NOTA
1
Tomados del Inventario de Gases de Efecto Invernadero remitido en 2012 por España a la UE, para su comunicación a la Secretaría
del Convenio Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas.
2
Los euros indicados en el numerador del indicador “Intensidad de carbono de la economía andaluza” son euros de PIB base 2008,
calculados utilizando índices de volumen encadenados.
1...,115,116,117,118,119,120,121,122,123,124 126,127,128,129,130,131,132,133,134,135,...138