88
EL MODELO ENERGÉTICO ANDALUZ 2014 – 2020
proveniente de fuentes renovables, conlleva innumerables beneficios ambientales
y económicos por su incidencia en la estructura económica regional (creación de
empleo, empresas e industria, disminución de las importaciones de combustibles
fósiles, aumento de las exportaciones de tecnología, etc.).
Las previsiones
macroeconómicas y energéticas estimadas por la Agencia
Andaluza de la Energía,
apuntan a que el consumo en Andalucía en el año 2020 de
energía final será 12,3 Mtep y de energía primaria 18,7 Mtep
(no se incluyen usos
no energéticos). Esta demanda es la tendencial sin considerar la puesta en marcha
de nuevas políticas energéticas que incidan en su reducción. Durante la vigencia
de la Estrategia Energética se prevé que se rompa la tendencia de descenso del
consumo de energía primaria existente desde 2008, que ha supuesto que en el año
2013 el consumo se sitúe a niveles de 2003. Esta disminución del consumo, en pri-
mer lugar, ha sido debida a la contracción económica española y, en segundo lugar,
a la mejora de la eficiencia energética del periodo 2007–2013 que ha supuesto un
ahorro de energía primario próximo a los 1.000 ktep.
En este período la vigilancia de estos parámetros económicos serán la base para
asegurar los resultados de la misma, además es necesario prever la posibilidad de
un efecto rebote de la economía y del consumo energético como reacción al periodo
de decrecimiento vivido en los últimos años. En este aspecto
es crucial el afianza-
miento de la cultura energética,
para evitar una pérdida de eficiencia energética
en el uso de la energía, fundamentalmente en la relacionada con los hábitos de las
personas (hogar, transporte, oficinas, hoteles, ocio, etc.).
La apuesta de la Estrategia Energética por la mejora de la eficiencia energética y
la reducción del consumo de energía posibilita reducir la intensidad de consumo
de energía primaria un 17,9% respecto a la situación de 2007 y un 9,4% respecto a
2013, situando la demanda de energía primaria en 17,0 Mtep. Por tanto,
el ahorro
Es crucial el afianzamiento
de la cultura energética
para evitar la pérdida
de eficiencia en el uso
diario de la energía