Incentivos integrados de competitividad y energía en Andalucía (INCEA)

derecha

El Programa Andalucía FEDER 2021-2027 es el principal instrumento de planificación de las actuaciones que la Junta de Andalucía va a financiar con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y entre cuyos objetivos y prioridades se encuentran aquellos destinados a contribuir a una transición energética limpia y a reforzar el crecimiento sostenible, aspectos en los que la industria ocupa un papel clave. 

A través de este instrumento de financiación europea, la Consejería de Industria, Energía y Minas pone a disposición de los posibles beneficiarios el programa de ayudas INCEA, en el que se incentivan inversiones y actuaciones dirigidas, por un lado, al fomento de la competitividad y, por otro, al uso eficiente de la energía del sector industrial en Andalucía, incluidas las cadenas de valor industriales que han sido objeto de planes específicos y el sector aeroespacial, la minería sostenible, los espacios productivos y el fomento del hidrógeno renovable; todo ello con el fin de contribuir a alcanzar los objetivos de planificación estratégica de Andalucía y las prioridades y objetivos específicos del Programa Andalucía FEDER 2021-2027.

La íntima relación entre industria, minería y energía, así como la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos disponibles para maximizar la atracción y promoción de la inversión y la generación de empleo, ha fundamentado este programa de incentivos integrados de competitividad y energía, que cuenta con dos líneas dirigidas al desarrollo competitivo y al uso eficiente de la energía respectivamente.

Línea 1. Desarrollo competitivo de las cadenas de valor industrial, la minería sostenible y los espacios productivos de Andalucía, que gestionará la Secretaría General de Industria.

Línea 2. Incentivos para el uso eficiente de la energía en las cadenas de valor industrial, la minería sostenible y los espacios productivos de Andalucía, que gestionará la Agencia Andaluza de la Energía. 

¿Qué se incentiva?

Los proyectos o actuaciones que se incentiven se deberán encuadrar en alguna de los siguientes programas, que son comunes a ambas líneas:

Programa I. Hidrógeno Renovable, con un presupuesto en ayudas de 51 millones de euros.
  • Adaptación industrias para uso de hidrógeno.
  • Inversiones para fabricación de equipamiento y servicios para el H2, incluido el desarrollo de nuevos productos y procesos.
  • Actuaciones para la producción de hidrógeno renovable.
  • Aprovechamiento de energías renovables para la producción de hidrógeno renovable.
  • Implantación de Infraestructura de repostaje de vehículos de hidrógeno.
Programa 2. Espacios Productivos, con un presupuesto en ayudas de 50 millones de euros.
  • Inversiones para hacer más competitivos los espacios productivos.
  • Inversiones para habilitar espacios para la colaboración.
  • Inversiones para sostenibilidad.
  • Mejora de la eficiencia energética en los edificios o instalaciones de EELL.
  • Uso de EERR en los edificios o instalaciones de EELL.
  • Redes inteligentes y los nuevos modelos de negocio del mercado energético en los espacios productivos.
  • Soluciones de almacenamiento de energía.
  • Infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Programa 3. Cadenas de valor industriales, con un presupuesto en ayudas de 109 millones de euros.
  • Inversiones productivas para nuevas inversiones, ampliación de la capacidad industrial, diversificación o transformación de las industrias.
  • Apoyo para proyectos de nuevos procesos o productos y para el uso eficaz de los recursos.
  • Apoyo a adquisición de servicios de consultoría para refuerzo capacidades y especialización.
  • Mejora de la eficiencia energética en edificios industriales.
  • Mejora de eficiencia energética en los procesos e instalaciones industriales.
  • Energías renovables en los procesos e instalaciones industriales.
  • Implantación de tecnologías renovables próximas al mercado en la industria
Programa 4. Minería sostenible, con un presupuesto en ayudas de 40 millones de euros. 
  • Inversiones productivas para nuevas inversiones, ampliación de la capacidad industrial, diversificación o transformación de las industrias de la cadena de valor o sector auxiliar de la minería.
  • Apoyo para proyectos de nuevos procesos o productos, y para el uso eficaz de los recursos.
  • Apoyo a adquisición de servicios de consultoría para refuerzo capacidades y especialización.
  • Mejora de la eficiencia energética en los procesos e instalaciones mineras.
  • Energías renovables en los procesos e instalaciones mineras.
  • Implantación de tecnologías renovables próximas al mercado en la minería.

Toda la información sobre las futuras convocatorias de ayudas relativas a este Programa será publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, así como en las páginas web de la Consejería de Industria, Energía y Minas y de la Agencia Andaluza de la Energía.