Andalucía apuesta por dar un mayor protagonismo a las regiones para conseguir los objetivos de eficiencia energética

Share
La Agencia Andaluza de la Energía ha participado en una jornada organizada por el Club Español de la Energía
Clubenergia.jpg

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha participado en Madrid en la jornada “La eficiencia energética como prioridad, nuevas medidas de la UE y estado de la normativa española” organizada por el Club Español de la Energía. En ella, el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Cristóbal Sánchez, ha expuesto la postura de Andalucía en materia de eficiencia energética, que apuesta por dar un papel protagonista a las regiones y requerir unos objetivos más ambiciosos frente a las modificaciones que plantea la Comisión Europea en las Directivas de esta materia con el objeto de acelerar los beneficios de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar de las personas.

En palabras de Cristóbal Sánchez, “resulta crucial que se abogue por la desagregación regionalizada de los objetivos nacionales de ahorro energético, ya que de esta forma quedan prefijadas las responsabilidades y obligaciones de las diferentes regiones españolas”. “Esta desagregación por regiones – ha añadido Sánchez-, requiere que las agencias energéticas asuman un papel clave, gracias a su conocimiento preciso de la realidad empresarial, social, económica, medioambiental, normativa y tecnológica de las regiones”.

En su exposición, la Agencia Andaluza de la Energía ha manifestado que la dependencia energética y los altos costes de la energía afectan a Europa en su conjunto pero no inciden de igual forma en todas las regiones, ni sus efectos adversos se encuentran igualmente repartidos.

Es por ello que Andalucía considera la eficiencia energética no sólo como una oportunidad, sino como una necesidad, por lo que pide una mayor ambición en los objetivos, no limitándose a cumplir los fijados por Europa sino superándolos. Este planteamiento ha sido expuesto por la Comunidad Autónoma en la reunión que el Comité de Regiones organizó el pasado 29 de marzo en Bruselas con el objetivo de fijar un posicionamiento conjunto en relación a las modificaciones de eficiencia energética y durante la que Andalucía manifestó la necesidad de requerir, en la modificación de la Directiva 2012/27/UE del Parlamento europeo y del Consejo, un objetivo de hasta el 40% de reducción de energía primaria a 2030.

Cristóbal Sánchez ha explicado el caso de Andalucía, donde desde el año 2009 y en el marco de los Programas de incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía y la Construcción Sostenible, financiados con Fondos Feder, se han impulsado más de 136.000 proyectos, con una contribución pública de 397 millones de euros y una inversión movilizada de 1.305 millones de euros, que han posibilitado 17.000 nuevas contrataciones sólo en construcción sostenible. Con esa experiencia previa, Andalucía considera que la Directiva 2012/27/UE debe ser vista como un potente instrumento con el que apoyar la recuperación económica y la generación de empleo mediante actuaciones en torno al ahorro y la eficiencia energética.

El discurso de la Agencia Andaluza de la Energía ha incidido también en la necesaria coherencia de las normativas e instrumentos que se creen con las políticas de desarrollo industrial y de especialización inteligente de las regiones. En este sentido, en el marco de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 – RIS3  Andalucía, la administración andaluza ha detectado las oportunidades económicas en las que Andalucía puede contar con ventajas competitivas y comparativas para competir a escala global. Esto supone que “las actuaciones energéticas objeto de apoyo mediante los presupuestos de la UE debería ser seleccionadas en base a su contribución al desarrollo económico regional”.