Página 80 - AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA. Informe Anual 2011

Versión de HTML Básico

B
80
AG
Así mismo, se ha trabajado durante 2011 en la
elaboración de informes que han permitido el
conocimiento del sector eléctrico y su segui-
miento. Entre las cuestiones sobre las que ha
informado se encuentran:
Análisis del comportamiento de la red de
distribución,
incidencias diarias, saturación
de infraestructuras, principales cortes de
suministro, calidad de suministro por zonas
y agregadas temporalmente, desarrollando
una metodología propia para su cálculo a
partir de los datos disponibles. Se han reali-
zado 112 informes sobre los incidentes más
importantes a lo largo de este año.
Seguimiento de demanda eléctrica y pre-
visiones a corto y medio plazo.
En este
sentido se ha comenzado a publicar dia-
riamente en la página web de la Agencia
Andaluza de la Energía la curva de deman-
da de electricidad en nuestra comunidad.
Evaluación y seguimiento de los planes
estacionales
para la cobertura de riesgos
asociada a épocas de punta de demanda
(planes de verano e invierno). Se han ela-
borado 16 informes.
Análisis y seguimiento del desarrollo de
los planes de inversión
de las distribui-
doras eléctricas. Se han emitido un total
de 59 informes.
Dentrode laelaboraciónde laplanificación
de transporte, detección de las necesida-
des en la red de transporte
con el objetivo
de apoyar a la red de distribución. Relacio-
nados con este apartado hay que destacar
la elaboración de sendos informes de acce-
so a la red de transporte de subestaciones
de Medina Garvey y Bermejales.
Las infraestructuras de distribución eléctrica
que se han puesto en servicio en 2011, han su-
puesto un crecimiento de la red de distribución
de 6 nuevas subestaciones, 59 km de líneas de
AT, 320 MVA de potencia AT/AT, 120 MVA de
AT/MT, 380 MVA de CCTT y 16 MVAr de poten-
cia en baterías de condensadores.
>
La calidad de suministro
estimada
por el Centro de Evaluación y
Seguimiento Energético de Andalucía
(CESEA) del año 2011
ha sido de 1,84
horas, lo que supone unamejora del
25% sobre el dato provisional de 2010.