B
46
D
SISTEMAS EFICIENTES DE
GENERACIÓN DE ENERGÍA
Otras de las medidas desarrolladas en 2011 ha
sido considerar el impulso a la microcogenera-
ción como una de las prioridades en cuanto a
las actuaciones que se debían desarrollar des-
de la Agencia Andaluza de la Energía.
Existe un elevado potencial de aplicación de
la cogeneración de muy baja potencia en ho-
teles, hospitales y clínicas privadas de tamaño
medio, polideportivos y gimnasios, centros
spa, pequeña industria y en general en los edi-
ficios con consumo medio de energía térmica
y eléctrica.
La microcogeneración consiste en la auto
producción de energía eléctrica y térmica.
En
Andalucía, estos sistemas han tenido gran éxi-
to en el sector industrial, tanto por su eficiencia
energética como medioambiental. Ahora, el
avance de estas tecnologías hace que también
puedan aplicarse en pequeñas instalaciones y,
por tanto, en edificios o industrias de menor
tamaño.
En el fomento de la microcogeneración se ha
buscado la difusión en toda la cadena de valor,
entre los fabricantes, distribuidores y empre-
sas instaladoras de los equipos, destacando la
realización de diversas reuniones y mesas de
trabajo.
Como resultado de estas acciones, se han pro-
movido
dos proyectos de trigeneración en
centros comerciales
que han permitido al-
canzar un ahorro energético de 113 tep. La
inversión de ambos proyectos asciende a 2,1
millones de euros, y la subvención que se ha
concedido asciende a 285.553 euros.
Igualmente, la Agencia ha participado activa-
mente en los principales eventos que se han
desarrollado en Andalucía en relación con la
cogeneración, y más concretamente en las III
Jornadas de la cogeneración en la edificación,
organizadas por COGEN España, celebrada
en Sevilla, el 4 y 5 de octubre, en la que se
destacó el gran potencial de desarrollo de la
microcogeneración en la edificación.
Colaboración con otras entidades
Consciente de la especial coyuntura económica
por la que atravesamos, la Agencia Andalu-
za de la Energía ha desarrollado durante 2011
una intensa labor de acercamiento a los dis-
tintos
integrantes de la cadena de valor,
con
objeto de hacerlos partícipes de las excelentes
oportunidades de negocio que se encuentran,
para emprendedores y pequeñas y medianas
empresas, en la prestación de servicios relacio-
nados con la mejora energética en el sector de
la edificación, así como las herramientas de las
que dispone la Consejería de Economía, Inno-
vación y Ciencia de la Junta de Andalucía para
el impulso de las inversiones que contribuyen
al desarrollo energético sostenible, compatible
con el desarrollo económico de la región y con
la protección del ecosistema natural.
En este sentido, destacan las jornadas de
trabajo organizadas por la Agencia con fabri-