GLOSARIO


  • Radiación solar: radiación electromagnética procedente del Sol como consecuencia del movimiento acelerado de las partículas cargadas que lo componen. El Sol puede ser considerado como un foco térmico a 5777 K y que nos hace llegar 1367 W/m2.
     
  • Irradiancia (I): la radiación que incide en un instante sobre una superficie determinada, W/m2 (Potencia).
     
  • Irradiación (H): la radiación que incide durante un período de tiempo sobre una superficie determinada, Wh/m2 o J/m2 (Energía).
     



  • Irradiancia directa: radiación que llega a un determinado lugar procedente del disco solar.
     
  • Irradiancia directa normal: radiación que llega a un determinado lugar procedente del disco solar medida en la dirección del rayo incidente.
     
  • Irradiancia directa horizontal: radiación que llega a un determinado lugar procedente del disco solar medida sobre una superficie horizontal.
     
  • Irradiancia difusa: es la radiación procedente de toda la bóveda celeste excepto la procedente del disco solar.
     
  • Irradiancia global: se puede entender como la suma de la radiación directa y difusa (sobre una misma superficie). Es el total de la radiación que llega a un determinado lugar.
     
  • Orientación: ángulo que forma la proyección de la normal a la superficie sobre el plano horizontal con el plano del meridiano del lugar. Se cuenta a partir del punto cardinal Sur, de 0º a ± 180º, positivamente hacia el Este y negativamente hacia el Oeste.
     
  • Inclinación: o pendiente, de la superficie, es el ángulo formado por dicha superficie con el plano horizontal. Se mide de 0º a 180º. Para valores mayores a 90º la superficie estaría enfrentada al suelo.

    Nota: En la aplicación se ha limitado la elección del ángulo de inclinación entre 0-90º

     
  • Evapotranspiración: como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en mm por unidad de tiempo.