Principio 4.
Actuar desde la demanda para hacer a la ciudadanía
protagonista del Sistema Energético.
La ciudadanía, como consumidora de energía que es, en cualquiera de las activi-
dades diarias que realiza debe ser el referente del nuevo sistema energético. Debe
tener la oportunidad de generar toda o parte de la energía que consume, así como
la obligación de hacer un uso eficiente de la misma tanto en su vivienda, como en
sus desplazamientos y en el resto de las actividades diarias que realice. El papel de
la ciudadanía en esta doble vertiente, distribuirá y democratizará la generación y,
con su progresiva concienciación sobre los impactos del uso de la energía, pasará a
ser y sentirse como el verdadero artífice de la solución a dichos impactos.
En particular se prestará especial atención, estableciendo medidas específicamen-
te diseñadas para ello, a las necesidades diferenciales de hombres y mujeres y de
los colectivos más desfavorecidos y/o con riesgo de exclusión social, se incluye en
ellos los hogares en situación de pobreza energética, es decir, aquellos hogares
incapaces de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satis-
facción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ven obligados a destinar una
parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de la vivienda.
Principio 5.
Optimizar el consumo energético en la Administración de
la Junta de Andalucía, mejorando la eficiencia de sus instalaciones e
incorporando criterios de gestión orientados al ahorro energético.
La gestión de los consumos energéticos de la administración andaluza autonómi-
ca bajo los principios de minimización, eficiencia, eficacia y apuesta por energías
limpias y renovables supondrá un cambio sustancial en el modo de consumir la
energía por parte de la administración andaluza, así como un ahorro económico
y un sistema energético público más sostenible. La administración, debido a su
visibilidad en la sociedad, se convierte en un agente ejemplarizante que deberá ser
modelo para el conjunto de la ciudadanía.
101