La Jornada se enmarca en el Convenio de Colaboración que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y ENDESA, y cuenta con la colaboración técnica de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de la Energía. OBJETIVOS Dar a conocer a...
El día 28 de junio de 2012 se celebra en Jaén la Jornada técnica “Presentación del Fondo para el impulso de las energías renovables y la eficiencia energética”. La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una serie de iniciativas con el fin de aunar recursos y estrategias que faciliten la recuperación...
La Agencia Andaluza de la Energía organiza la sexta reunión del Grupo de Expertos Regionales del Proyecto S3UNICA (Especialización inteligente en las ciudades y campus universitarios) financiado por el Programa Interreg Europe de la Comisión Europea. Durante la reunión se presentarán las actuaciones...
Jornada organizada por la Agencia Andaluza de la Energía para analizar las oportunidades que ofrece el Programa de incentivos para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, acogido al Real Decreto 149/2021, de 9 de marzo, como instrumento de ayuda para...
La Agencia Andaluza de la Energía, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía, organiza en Sevilla el 19 de enero de 2017, la Jornada de presentación de la nueva Orden de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2020. Al acto de inauguración asistirá el...
La Agencia Andaluza de la Energía participa en las Jornadas " Marco jurídico de la descarbonización", celebrada por la Universidad de Sevilla el próximo 14 de noviembre. Joaquín Villar, jefe del Departamento de Internacionalización, Innovación y Proyectos Singulares, intervendrá en la mesa redonda...
El proyecto AGERAR (Almacenamiento y gestión de energías renovables en aplicaciones comerciales y residenciales), enmarcado en el programa Interreg POCTEP 2014-2020, tiene como objetivo general promover la eficiencia energética y criterios de sosteniblidad en microrredes comerciales y residenciales, incrementando el uso y mejorando la gestión de energías renovables gracias a los sistemas de almacenamiento de energía y a la utilización de tecnologías de información y comunicación.
El proyecto SMARTeeSTORY ( Integrated, interoperable, smart and user-centred building automation and control system for better energy performance of non-residential historic buildings coupling physis & data-based approaches - Sistema integrado de control y automatización de edificios, interoperable, inteligente y centrado en el usuario para un mejor rendimiento energético de edificios históricos no residenciales que combina la física y los enfoques basados en datos ) va a desarrollar un sistema integrado de automatización y control de edificios históricos para la optimización de su rendimiento energético, con un enfoque innovador que integrará todos los dominios incluidos en los Smart Readiness Indicators propuestos por la Comisión Europea para evaluar la eficiencia de los edificios.
Justificación ABIERTA para proyectos con incentivo concedido inferior a 100.000 € Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU Entre las obligaciones que debe cumplir un beneficiario o la empresa adherida que actúe en su representación, para...