El gasto de energía de los servicios municipales puede reducirse con una adecuada gestión energética de las instalaciones municipales. De forma global, se alcanzan ahorros globales de más de un 40%, amortizándose en menos de 4 años, promoviendo actuaciones como:
- Sustitución de lámparas de vapor de mercurio por otras de vapor de sodio (ahorros del 40%).
- Colocación de sistemas de reducción de flujo en el alumbrado público (ahorros del 30%).
- Incorporación de lámparas LEDs en los semáforos (ahorros del 80%).
- Sistemas de cogeneración en piscinas climatizadas (ingresos anuales de hasta de 100.000 euros).
Para asegurar estos ahorros es necesario crear y consolidar la figura del “gestor energético” en el ayuntamiento, dotándolo de las herramientas y la formación adecuadas.
En la actualidad se estima que menos del 25% de los municipios andaluces realizan un mantenimiento preventivo de sus instalaciones, bien llevando a cabo una sustitución programada de lámparas, bien realizando un seguimiento de los consumos eléctricos con la consecuente revisión de las condiciones de contratación con las compañías comercializadoras, o bien destinando un presupuesto específico para la mejora de la eficiencia energética o la promoción de las energías.
Para asegurar estos ahorros es necesario crear y consolidar la figura del “gestor energético” en el ayuntamiento, dotándolo de las herramientas y la formación adecuadas.Este figura asumirá en coordinación del resto de departamentos de la corporación local en el diseño y gestión posterior de las políticas energéticas a desarrollar en el municipio en referencia a:
- Gestión de suministros térmicos y eléctricos.
- Gestión de compras con criterios de eficiencia energética.
- Gestión energética de las instalaciones de alumbrado público, edificios municipales y otras instalaciones de consumo energético.
- Coordinación y seguimiento en la implantación de medidas de ahorro energético en el municipio.
- Coordinación y seguimiento de la implantación de medidas de energías renovables.
- Coordinación de empresas externas a las que se le encomiende la gestión energética de sus instalaciones, EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS.
- Implantación y seguimiento de planes de movilidad urbana.
- Implantación de la normativa específica en materia energética: certificación energética de edificios, de alumbrado público. captación de fondos para la realización de proyectos e inversiones en materia de eficiencia energética.