La Agencia Andaluza de la Energía se sumó a la Semana Europea de la Movilidad para informar e invitar a la ciudadanía a probar otras alternativas al uso del coche ocupado por una sola persona, como por ejemplo, ir en bici, utilizar el transporte público, compartir coche o caminar. También se pueden usar biocombustibles o aplicar los consejos de la conducción eficiente.
La Agencia Andaluza de la Energía instaló un punto informativo que la Agencia en tres ciudades andaluzas:
- Granada. 20 de septiembre. Plaza Nueva junto a la Chancillería.
- Málaga. 21 de septiembre. Calle Marqués de Larios. Esquina Alameda Principal
- Sevilla. 22 de septiembre. Puerta Jerez y Enramadilla
Entre las actuaciones que se llevaron a cabo en las ciudades de Granada, Málaga y Sevilla entre los días 19 a 22 de septiembre destacaron el recorrido de bicicletas y triciclos por las calles céntricas presentando la Semana Europea de la Movilidad e informando sobre las actuaciones que se sucedieron en cada ciudad.
Entre ellas, la instalación de puntos informativos donde los andaluces pudieron conocer la importancia de aplicar criterios de sostenibilidad en sus desplazamientos. Se informó e invitó a la ciudadanía a probar otras alternativas al uso del coche ocupado por una sola persona, como por ejemplo, ir en bici, utilizar el transporte público, compartir vehículo o caminar. También se pueden usar biocombustibles o aplicar los consejos de la conducción eficiente.
Cada uno de los puntos informativos contó con personal que atendió a las consultas ciudadanas relativas a la movilidad sostenible y, en especial, sus aplicaciones en ámbitos urbanos. Asimismo, se distribuyeron folletos y globos biodegradables, y los transeúntes que demostraron que utilizan medios alternativos al vehículo ocupado por una sola persona (como abono-transporte, que acudan en bicicleta o en patines, por ejemplo), recibieron una chapa promocional de la Semana Europa de la Movilidad Sostenible.
Los andaluces pudieron conocer las medidas que en materia de transporte y movilidad eficiente, pusieron a su disposición la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, como cursos de conducción eficiente o subvenciones para la adquisición de vehículos de tecnologías alternativas (híbridos, eléctricos, que utilicen biocombustibles).
El sector transporte es en la actualidad el de mayor consumo energético en Andalucía y es responsable de la emisión a la atmósfera del 40% de CO2. Por eso, la aportación de cada uno de nosotros es tan importante.