

La Agencia Andaluza de la Energía y la Agencia Andaluza del Conocimiento, en colaboración con el Centro de Desarrollo Industrial y Tecnológico (CDTI), y el Instituto para la diversificación y el ahorro energético (IDAE), han organizado unajornada informativa que con el título “Mecanismos Financieros para el desarrollo de Proyectos Energéticos en el ámbito del Espacio Económico Europeo e Internacional”, permitió a las centros de investigación, empresas y otras entidades andaluzas del sector energético recibir información detallada sobre las novedades del Programa HORIZONTE 2020, así como el contenido técnico del programa de trabajo correspondiente a la primera convocatoria de propuestas 2014 – 2015 del RETO ENERGÍA.
Lucía Díaz, de la Agencia Andaluza del Conocimiento, presentó el marco del Horizonte 2020, su estructura y presupuesto, losinstrumentos de financiación, los tipos de acciones financiadas, con especial atención al Instrumento Pyme, instrumento financiero específico dirigido a las pymes para abordar el desarrollo de planes de negocio en todas sus fases, desde la idea inicial, el análisis de viabilidad, el desarrollo de los prototipos y la comercialización de los productos.
También presentó otras grandes iniciativas incluidas en el Horizonte 2020 tales como los Public and Private Partnership institucionales y contractuales (PPP), asociaciones público-privadas lideradas por la industria en las que el sector privado, la Unión Europea y los Estados Miembros se comprometen a apoyar y potenciar conjuntamente el desarrollo y la ejecución de un programa de actividades de investigación e innovación de importancia estratégica para la competitividad y liderazgo industrial de la Unión Europea y para abordar retos sociales específicos; los European Innovation Partnerships (EIPs), foros de trabajo abiertos dirigidos a atajar los problemas sociales y mejorar la competitividad, y las Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs),asociaciones creativas y altamente integradas que abarcan la educación, tecnología, investigación, negocios y la iniciativa empresarial; están diseñadas para introducir innovaciones y modelos de innovación, así como para inspirar a otros a emularlas.
Posteriormente se analizó en detalle el contenido técnico de los diferentes subprogramas incluidos en la primera convocatoria de propuestas 2014 – 2015 del Horizonte 2020, correspondiente al RETO ENERGÍA. Virginia Vivanco de IDAE, abordó elsubprograma de “Eficiencia Energética” y el de “Ciudades y Comunidades Inteligentes”, mientras que Joaquín Villar, de laAgencia Andaluza de la Energía, explicó el subprograma “Energía competitiva baja en carbono”. En total, más de 48 medidasque se desarrollarán a lo largo de 2014 y 2015, y que están dotadas de un presupuesto de 1.127,88 millones de euros. Ambos expertos destacaron las buenas oportunidades que el RETO ENERGIA tiene para los centros de investigación, empresas y otras entidades andaluzas. No obstante, se insistió en la necesidad de un análisis en detalle del texto del programa, así como de losdocumentos estratégicos que constituyen su marco en el cual se tiene que circunscribir cualquier propuesta de proyecto que se presente.
Durante las jornadas se presentaron también otras líneas de financiación nacionales e internacionales, en particular el programa: Promoting Spanish Norwegian bilateral cooperation Through the EEA Grants 2009-2014, que gestionadas por el CDTIfinancia el desarrollo de proyectos tecnológicos en áreas como la eficiencia energética, energías renovables, cambio climático y tecnologías medioambientales, todas ellas, de gran interés social.
Esta convocatoria, cuyo plazo de solicitud se cierra el próximo 10 de abril, tiene como beneficiarios empresas españolas(solas o en colaboración). Movilizará más de 100 millones de euros en proyectos de I+D, además de fomentar las relaciones bilaterales con los países donantes: Noruega, Islandia y Liechtenstein. El representante del CDTI, Alberto Bermejo, explico los detalles de esta convocatoria y los requisitos de los proyectos cuyo presupuesto debe estar comprendido entre los 175.000 euros y los 5.000.000 de euros (se exige un mínimo de 500.000 euros para los proyectos de cooperación). El programa podráfinanciar entre el 75% y el 85% de los costes elegibles, siendo el 20% del crédito concedido no reembolsable. Para más información consultar la web del CDTI.
Bermejo presentó otros programas gestionados por el CDTI para la financiación de proyectos I+D+i, la financiación de empresas innovadoras y de base tecnológica (programas Neotec, Invierte….), o la Internacionalización de la I+D+i (programasInternacionaliza, Innvolucra, Eueka, Iberoeka…)
Todas las entidades representadas, CDTI, IDAE, la Agencia Andaluza del Conocimiento y la Agencia Andaluza de La Energíadestacaron su disponibilidad para poder atender personalmente cualquier propuesta de proyecto.